Bla Bla Bla Bla..

Páginas: 6 (1274 palabras) Publicado: 28 de enero de 2013
3.3. ADMISION Y EFECTOS.

Admisión y Efectos: Una vez interpuesto los medios de impugnación, normalmente el propio juez debe resolver si admite o desecha el medio de impugnación. Esta resolución debe tomar en cuenta exclusivamente si el medio de impugnación cumple o no los requisitos formales:

- Sí el acto es impugnable por el medio interpuesto.
- Sí este se hizo valer en las condiciones detiempo, lugar y forma, etc.

Ésta resolución inicial no puede decidir si la impugnación es o no fundada, sólo si se debe tramitar o no.
También el propio juez debe resolver en qué efectos admite el medio de impugnación, de acuerdo a lo que dicten las leyes.

1. En el efecto devolutivo o en un solo efecto, éste no impide la actuación del proceso o la ejecución de la sentencia.

2. En ambosefectos: O en el efecto suspensivo: Éste impide el curso del proceso o la ejecución de la sentencia.
Una vez determinados la admisión y los efectos del medio de impugnación, continuará la sustanciación de éste, en la que normalmente se dará oportunidad a la contraparte para expresar sus argumentos sobre los motivos de su inconformidad (agravios) aducidos por el impugnador; y eventualmente, sepodrán practicar pruebas y formular alegatos.

3.4. SUSTANCIACIÓN.

La sustanciación varía de acuerdo con el medio de impugnación de que se trate. Concluida la sustanciación, el juzgador deberá proceder a dictar su resolución.

3.5. RESOLUCIÓN.

 El procedimiento termina con la resolución que pronuncia el órgano jurisdiccional competente sobre si resultaron fundados o no los motivos deinconformidad (o agravio) expresados por el impugnador; y se declara la validez o la nulidad del acto impugnado o determina su confirmación, revocación o modificación.
Por regla general, las resoluciones judiciales son supuestos de los medios de impugnación. Sin embargo, algunas resoluciones no son impugnadas, por lo que no pueden aparecer como supuestos de impugnación: y de este tipo de resolucionespodemos señalar las siguientes:
* Las sentencias definitivas dictadas en juicio de menor cuantía, es decir aquellos cuyo interés económico no excede de $5,000.00
* Las sentencias definitivas dictadas en segunda instancia.
* Las sentencias interlocutorias que resuelven una queja o una cuestión de competencia.
* Los autos que expresamente el CPC considere inimpugnables oirrecurribles, o aquellos contra los cuales disponga que solo procede el llamado “recurso de responsabilidad”.

4. CLASIFICACIÓN.

Podemos clasificar los diversos medios de impugnación en razón de: 1) la generalidad o especificidad de los supuestos que pueden combatir, y 2) la identidad o diversidad entre el órgano que dictó la resolución impugnada y el que decidirá la impugnación.
1) De acuerdo conel primer criterio, los medios de impugnación pueden ser ordinarios, especiales o excepcionales. Los medios de impugnación ordinarios son los que se utilizan para combatir la generalidad de las resoluciones judiciales; son, como señala Alcala-Zamora, el instrumento normal de impugnación. Los medios de impugnación especiales, son aquellos que sirven para impugnar determinadas resolucionesjudiciales, señaladas en concreto por la ley. Y por último, los medios de impugnación excepcionales, siguiendo a Alcala-Zamora, son aquellos que sirven para atacar resoluciones judiciales que han adquirido la autoridad y eficacia de la cosa juzgada.1
2) Desde el segundo punto de vista, se consideraba que hay medios de impugnaciones verticales y horizontales, según las gráficas expresiones de Guasp. Losmedios de impugnación son verticales cuando el juez que debe resolver la impugnación al que se denomina juez ad quem, es diferente del juez que dictó la resolución combatida, el que se designa el juez a quo. Aquí se distinguen, pues dos jueces diversos: el que va a conocer y a resolver el medio de impugnación- juez ad quem-, que generalmente es un órgano de mayor jerarquía, y el que pronuncio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bla bla bla bla bla
  • bla bla bla bla
  • bla bla bla bla bla
  • bla bla bla bla
  • Bla Bla Bla Bla
  • Bla bla bla bla
  • Bla bla bla
  • Bla bla bla

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS