bla bla
(1870-1919)
Fue poeta y escritor mexicano cuyo verdadero nombre fue Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo y Ordaz. La figura más relevante del Modernismo mexicano. Estudió en un seminarioy pudo seguir la carrera eclesiástica, una idea de la que desistió más tarde. Se inició como periodista. En 1900 el diario El imparcial lo envió como corresponsal a la Exposición universal a París yen ese viaje conoció a Rubén Darío, Guillermo Valencia y Oscar Wilde. Conoció a la mujer de su vida (Ana Cecilia Luisa Daillez) que en su poesía llamaba Damiana, la mujer inmóvil. De vuelta a Méxicoen 1903 desempeñó un tiempo en los siguientes cargos: profesor en la escuela nacional preparatoria y inspector de la enseñanza de la literatura. En 1905 aprobó sus exámenes para ingresar a la carreradiplomática. Fue nombrado segundo secretario de la legación mexicana en Madrid donde estrecha amistades con las figuras sobresalientes de la vida intelectual española. Cumplió dignamente con susobligaciones como agente diplomático pero nunca sintió el entusiasmo para carrera. En 1914 fue declarado cesante y entonces un escritor español, Luis Antón del Olmet, lanzó la iniciativa de proponer en lasCortes una resolución encaminada a prestar ayuda pecuniaria a Nervo. Nervo eso rechazó porque dijo que no necesitaba mucho – vivía escribiendo por los periódicos. En 1916 fue reintegrado a su puestoen la legación mexicana. En 1918 fue enviado como ministro a la Argentina, Uruguay y Paraguay. La muerte lo sorprendió en Montevideo.
En 1895 apareció su novela El bachiller, su primera obra. Susprimeros libros de versos Perlas negras y Místicas aparecieron en 1898. El último libro que salió en 1919 fue El estanque de lotos. Al principio (una década, de 1900 a 1910) intentaba imitar a GutiérrezNájera pero con una hondura para crear una poesía sensorial y rica en cromatismos y acordes. En sus primeros libros (no en las primeras dos) abusa de exotismos e incluso morbideces. Pronto su...
Regístrate para leer el documento completo.