Blache Resumen

Páginas: 7 (1727 palabras) Publicado: 15 de diciembre de 2015
Folklore  y  nacionalismo  en  la  Argentina:  su  vinculación  de  origen  y  su  desvinculación 
actual
Martha Blache
Impacto de la inmigración
Para  1910  Argentina  se  convirtió  en  uno  de  los  principales  exportadores  mundiales  de 
trigo,  maiz,  carne  vacuna  y  ovina.  Esto  estimulo  el  ingreso  masivo  de  inmigrantes,  la difusión de la agricultura con el intenso cultivo de vastas tierras, el tendido de vías férreas, 
el  espectacular  crecimiento  de  los  puertos  de  ultramar  y  la  consecuente  creación  de 
nuevas  actividades  laborales  y  comerciales  que  estos  cambios  traían  aparejados.  La 
inmigración modifico la densidad, distribución y constitución de la población.
Censo Nacional
Habitantes
Nacidos en el exterior
1869

1.800.000

  200.000

1895

4.000.0001.000.000

1914

8.000.000

2.300.000

Un axioma estadístico era la urgente necesidad de poblar el inmenso territorio y convocar 
a  grandes  contingentes  de  inmigrantes  para  lograr  el  acrecentamiento  de  las 
exportaciones  cuya  expansión  era  considerada  sinónimo  de  desarrollo  económico.  Se 
elogiaban las aptitudes e invitaban a los inmigrantes de la Europa central y septentrional a la  vez  que  se  denigraba  al  criollo  y  ni  se  hacia  mención  del  indio.  Solo  a  partir  de  la 
migración se lograría pasar de una sociedad tradicional a una moderna.
Para 1870­1914, las convocatorias y oportunidades, la inmigración creció y aceleró, pero 
derivaban la mayoría de Europa mediterránea. Mientras, la monopolización de las tierras 
de  la  clase  dirigente  cuando  estas no  tenían  valor,  y  su  riqueza  acumulada  al  estilo 
fisiócrata,  impidieron  a  los  agricultores  llegar  a  estas.  Fue  imposible  revertir  la  situación 
aun  cuando  intervinieron  autoridades.  Por  esta  razón  las  masas  migrantes  se 
concentraron ciudades costeras ocupandose de actividades de servicio o el comercio. A la vez hubo un desplazamiento interno dirigido a los centros de nucleamiento de la población 
buscando trabajo y mejores condiciones de vida desde el interior de industrias regionales 
abandonadas y subordinadas a la hegemonia de Buenos Aires. Por ello el crecimiento de 
ciudades costeras:
Ciudades costeras
1869
1914
Buenos Aires

187.000

1.577.000

Rosario

  23.000

   223.000

Santa Fe

  11.000

   60.000

Bahía Blanca

    1.000

   62.000

Los  migrantes  y  su descendencia  urbanos  pronto  empezaron  a  moverse  en  la  escala 
social  al  acrecentar  riqueza  y  estatus  alterando  la  estructura  de  la  sociedad 
(profesionales, comerciantes, pequeños industriales, cargos altos en Iglesia y Ejercito). El 
rápido  ascenso  de  los  extranjeros  a  la  clase  media  preocupo  a  políticos,  periodistas  y 
literatos  que  en  un  primer  momento los  habían  acogido  con  entusiasmo  y  que  ahora 
observaban  resultados  no  previstos.  Ante  la  necesidad  de  que  continúen  llegando 
migrantes se opto por reaccionar hostilmente. La élite, terrateniente, fue restrictiva con los 
ambientes  refinados;  mientras  que  los  intelectuales  descalificaban  de  materialistas, inescrupulosos, pobres, que no eran de la Europa que Argentina necesitaba.

Florescimiento del nacionalismo
Estas  reacciones  propiciaron  el  nacionalismo.  Acusan  a  migrantes  de  la  destrucción  de 
valores  vernáculos  de  la  sociedad  argentina.  El  gaucho  se  convierte  así  en  fuente  de 
inspiración de los literatos popularizandose el Martín Fierro, Juan Moreira y una treintena 
de  otras  novelas  además  de  dramas  y  obras  de  teatro.  Se  revaloriza mientras  era 
extinguido,  desaparece  como  actor  social  y  renace  como  símbolo.  Arquetipo  de  la 
nacionalidad argentina, excluye a otros representantes sociales regionales quizás porque 
se  ubicaba  este  en  la  zona  de  mayor  riqueza  del  país.  Con  él  se  modeliza  y  justifica  la 
continuidad  del  control  político  de  la  élite.  Los ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • madelein blache
  • Marta Blache
  • vidal de la blache
  • BlacH
  • blacho
  • Paul Vidal De La Blache
  • Diferencia entre Vidal de la Blache y Federico Ratzel.
  • Independencia de mexico resumen del resumen del resumen del resumen del resumen del resumen del resumen.....

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS