Bloque_2_Tema_4 2

Páginas: 7 (1528 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2015
BLOQUE 2
EL DERECHO COMO FENÓMNO
Y FORMA DE ORGANIZACIÓN
SOCIAL
Tema 4
Derecho y otros órdenes
normativos

1. El Derecho como orden normativo


El Derecho no es el único orden normativo que
rige la conducta humana







Las normas jurídicas son distintas de las normas
naturales, sociológicas, económicas, etc…
Una acción humana puede estar regulada al mismo
tiempo por normas de distintotipo

Históricamente los diversos ordenes estaban
confundidos (ejemplos: nomos, ius)
Distinguimos principalmente tres:





Derecho (normas jurídicas)
Usos sociales (reglas de trato social)
Moral (normas morales)

2. Derecho y usos sociales
a) Concepto de uso social y tipos


Usos sociales: conjunto de prácticas, pautas y
reglas de comportamiento
• generalmente admitidas en una sociedad o poralgún sector
• que afectan a muchos aspectos de nuestra vida
• que pueden ser no normativas y normativas
(componente de obligatoriedad y coacción
externa; estas son las reglas de trato social:
cortesía, decoro, urbanidad, etc…)
• a veces se identifican o han dado origen a
normas jurídicas o normas morales, aunque en
muchas ocasiones se presentan como normas
intermedias entre ambas





b)Semejanzas y similitudes de los usos
sociales y el Derecho, y la Moral

Similitudes entre usos sociales y Derecho
• Carácter heterónomo (aunque los usos sociales tienen un
origen impreciso)
• Obligatoriedad en función de coordenadas temporales y
espaciales
• Cumplimiento externo (aunque en los usos sociales no es
total)
• Coacción externa
Diferencias entre usos sociales y Derecho
• No por contenido, nipor estructura formal
• Institucionalización de la sanción (Kelsen)
• Posibilidad de juicio o “justiciabilidad” (Carbonnier,
Ferrari)

• Pertenencia a un ordenamiento jurídico (validez)

 Similitudes

entre usos sociales y Moral

• Sanciones no institucionalizadas
 Diferencias

entre usos sociales y Moral

• Carácter heterónomo
• Cumplimiento externo

3. Derecho y Moral
a) Concepto de Moral ytipos


La Moral tiene distintas esferas relacionadas entre sí
(Henkel):







La Moral de la conciencia individual
• Parte de la idea del bien
• De ella se derivan exigencias morales de deber ser o
comportamientos
• La instancia juzgadora es el propio sujeto
La Moral de los sistemas religiosos o filosóficos
• Conjunto de doctrinas morales que forman parte de una
concepción concreta del mundo• Su ámbito se extiende a todos los fieles a esa doctrina
• La instancia juzgadora es el propio sujeto
La Moral social o positiva
• Conjunto de preceptos morales que un grupo social
acepta y legaliza en un momento y lugar determinados

MORAL CRÍTICA:
La esfera fundamental de la Moral es la
conciencia individual a partir de la cual una
persona o grupo de personas puede realizar
una crítica racionalde las estructuras sociales
vigentes y de la moral social o positiva



Ética pública y ética privada




Ética pública:
• Conjunto de objetivos o fines que ha de realizar el poder
político a través del Derecho
• Bien común
Ética privada:
• Camino para alcanzar la autonomía o independencia moral,
un proyecto de salvación o de realización de la condición
humana de acuerdo con una concepción delbien, de la
virtud y la felicidad
• Bien individual

b) Similitudes entre Derecho y Moral






Son ordenes normativos que regulan la
conducta humana (actividad humana libre)
Se engloban en el ámbito ético en sentido
amplio pues hacen referencia a la
permisibilidad
Existen más similitudes entre Derecho y Moral
social o positiva

c)
Diferencias entre Derecho y Moral
 Existen más diferenciasentre Derecho y
Moral individual y Moral de sistemas
religiosos y filosóficos
 Criterios de distinción:



Criterio del objeto (exterioridad/ interioridad):
• Acciones y deberes externos



Mayor interés del Derecho por el aspecto exterior de las
acciones (corrección externa de la acción, aunque a
veces valora el aspecto interno- Tomás de Aquino, Kant)

• Acciones y deberes internos
•...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 2 2
  • 2 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS