bloques economicos
Es la articulación de los sistemas económicos y de las estrategias de desarrollo de varios países para afrontar de mancomún los desafíos de la economía abierta, globalizada e internacionalizada de nuestros días.
Hay una tendencia en el mundo actual hacia la formación de bloques de Estados a fin de que éstos puedan ganar peso específico en la competenciainternacional, optimicen las posibilidades de su comercio, incrementen las tasas de ahorro e inversión, aumenten el nivel del empleo e impulsen el desarrollo de los países coligados. Esa tendencia se manifiesta claramente en el esquema de economía abierta que predomina en el mundo. Hacia un lado del planeta están los Estados Unidos de América, Canadá y México unidos por el tratado de libre comercio(TLC), de otro lado la Comunidad Europea que articula a los doce países en búsqueda de su desarrollo, más allá el Japón que es, por sí solo, una gran constelación de poder tecnológico y económico, y hacia el este el poderoso bloque de los países recientemente industrializados de Asia sudoriental, que con el tiempo formarán un solo bloque regional con el Japón. Es sin duda una política de grandesbloques económicos y comerciales, fundada en la armonización de políticas económicas, en cuya virtud varios países operan como una sola unidad de acción en el comercio recíproco e internacional y dan respuestas a los megamercados modernos y a las demandas del mundo contemporáneo.
Sin embargo, la amenaza del >proteccionismo está presente y hay una creciente preocupación en el mundo por las nuevasbarreras arancelarias y no arancelarias —prohibiciones, cuotas, licencias de importación, escollos administrativos— que estos bloques puedan erigir en defensa de sus fortalezas económicas y comerciales.
http://www.enciclopediadelapolitica.org/Default.aspx?i=&por=b&idind=129&termino=
2) Comunidad Económica Europea (CEE)
Nacida a raíz de la firma del Tratado de Roma el 25 de marzo de 1957, que es elTratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea, por los Jefes de Estado de Francia, la República Federal Alemana, Italia, Holanda, Bélgica y Luxem-burgo, la Comunidad Económica Europea (CEE) tiene por misión, según el artículo 2 del propio Tratado, promover, mediante el establecimiento de un Mercado Común y la progresiva aproximación de las políticas económicas de los Estados miembros, undesarrollo armonioso de las actividades económicas, en el conjunto de la Comunidad, una expansión continua y equilibrada, una estabilidad creciente, una elevación acelerada del nivel de vida y relaciones más estrechas entre los Estados que la integran. Para la realización de los fines antes mencionados, la acción de la Comunidad llevará consigo, según dispone el artículo 3 de dicho Tratado y en lascondiciones y según el ritmo previsto en el mismo, lo siguiente:
a) la supresión, entre los Estados miembros, de los derechos de aduana y de las restricciones cuantitativas a la entrada y salida de las mercancías, así como de cualquier otra medida de efecto equivalente;
b) el establecimiento de un arancel aduanero común y de una política comercial comúnfrente a terceros Estados;
c) la supresión,entre los Estados miembros, de los obstáculos a la libre circulación de personas, servicios y capitales;
d) el establecimiento de una política común en el sector de la agricultura;
e) el establecimiento de una política común en el sector de los transportes; /) el establecimiento de un régimen que garantice que la competencia no será falseada en el mercado común; g) la aplicación de procedimientosque permitan coordinar las políticas económicas de los Estados miembros y superar los desequilibrios de sus balanzas de pagos; h) la aproximación de las legislaciones nacionales en la medida necesaria para el funcionamiento del mercado común; i) la creación de un Fondo Social Europeo, con objeto de mejorar las posibilidades de empleo de los trabajadores y contribuir a la elevación de su nivel...
Regístrate para leer el documento completo.