Blues, Jazz, Gospel y Negro spiritual
El blues (cuyo significado es melancolía o tristeza) es un género musical vocal e instrumental, basado en la utilización de notas de blues y de un patrón repetitivo, que suele seguir una estructura de doce compases. Originario de las comunidades afroamericanas de Estados Unidos, se desarrolló a través de las espirituales, canciones de oración, canciones detrabajo, rimas inglesas, baladas escocesas e irlandesas narradas y gritos de campo. La utilización de las notas del blues y la importancia de los patrones de llamada y respuesta, tanto en la música como en las letras, son indicativos de la herencia africana-occidental de este género. Un rasgo característico del blues es el uso extensivo de las técnicas "expresivas" de la guitarra (bend, vibrato, slide) y de la armónica (crossharp), que posteriormente influirían en solos de estilos como el rock. El blues influyó en la música popular estadounidense y occidental en general, llegando a formar parte de géneros musicales como el ragtime, jazz, bluegrass, rhythm and blues, rock and roll, funk, heavy metal, hip-hop, música country y canciones pop.
Jazz
El jazz (pron. /ʤæz/ en inglés, /ʝas/ en español ) es un géneromusical nacido a finales del siglo XIX en Estados Unidos, que se expandió de forma global a lo largo de todo el siglo XX.
Entre los muchos intentos de delimitar y describir el complejo fenómeno del jazz, el crítico y estudioso alemán Joachim-Ernst Berendt, en su obra clásica El Jazz: De Nueva Orleans al Jazz Rock, nos dice:
El jazz es una forma de arte musical que se originó en los Estados Unidos mediantela confrontación de los negros con la música europea. La instrumentación, melodía y armonía del jazz se derivan principalmente de la tradición musical de Occidente. El ritmo, el fraseo y la producción de sonido, y los elementos de armonía de blues se derivan de la música africana y del concepto musical de los afroamericanos.
El mismo autor continúa describiendo tres elementos básicos quedistinguen el jazz de la música clásica europea:
Una cualidad rítmica especial conocida como swing;
El papel de la improvisación;
Un sonido y un fraseo que reflejan la personalidad de los músicos ejecutantes.
Gospel
La música góspel, música espiritual o música evangélica, en su definición más restrictiva, es la música religiosa que surgió de las iglesias afroamericanas en elsiglo XVIII y quese hizo popular durante la década de 1930. Más generalmente, suele incluirse también la música religiosa compuesta y cantada por cantantes cristianos sureños, independientemente de su etnia.
La música góspel, a diferencia de los himnos cristianos, son de carácter ligero en cuanto a música. La palabra gospel se deriva del vocablo anglosajón godspell, que significa «palabra de Dios», traduciendoel término bíblico griego euangelion, «buena noticia». A esta forma de cantar se la denominó así ya que era un cantoevangélico, para invitar a las personas hacia Dios. Las letras suelen reflejar los valores de la vida cristiana.
La fuerte división entre blancos y afrodescendientes en EE. UU., especialmente entre iglesias de blancos y las de afrodesendientes, ha mantenido separadas ambas ramasdel góspel, aunque esta separación nunca fue absoluta (ambas parten de los himnos metodistas y los artistas de una tradición cantan a veces canciones de la otra), y dicha separación ha disminuido ligeramente en el último medio siglo. Aunque la música góspel es un fenómeno estadounidense, se ha extendido a lo largo del mundo.
Es un género musical caracterizado por el uso dominante de coros con unuso excelente de la armonía. Entre los subgéneros se incluyen el góspel tradicional, gospel negro, sureño, etc. Hoy en día hay varios subgéneros llamados góspel.
La cantante, guitarrista y compositora Rosetta Tharpe fue la primera gran estrella de la música góspel, durante la aparición de la música pop en la década de 1930 y permaneciendo en la fama durante la década de 1940 con cientos de...
Regístrate para leer el documento completo.