BOGOTA
Gonzalo Jiménez de Quesada partió de Santa Marta el 6 de abril de 1536, a la cabeza de quinientos infantes, entre ellos Gonzalo Suárez Rendón, fundador de la ciudad de Tunja, y con ochentacaballos, con el fin de explorar las montañas de las riberas del río Magdalena. El primer asentamiento al que llegaron fue a Tora de las Barrancas Bermejas, actual Barrancabermeja, en donde tuvieronnoticias de una civilización que les llamó la atención debido al hallazgo de vasijas con sal y mantas de algodón.[ Después de un año llegaron los conquistadores a tierras habitadas por el pueblo muisca.Solamente ciento sesenta y seis hombres y unos pocos caballos habían coronado la cumbre de los Andes colombianos; el resto de la expedición había perecido a causa de las enfermedades.
Existen tresmomentos en la fundación de Santafé de Bogotá. El primero sucedió cuando se creó el primer asentamiento español en la región de Bacatá, en la actual carrera Segunda con calle Trece, no lejos del Chorrode Quevedo, que posteriormente se llamó Pueblo Viejo, entonces conocido como Teusaquillo. El historiador fray Pedro Pablo Villamor, escribió en 1723, refiriéndose al origen de Santafé: «Su primerafundación fue con nombre de villa y hecha en los alcázares donde estaba fundado el lugar deleitoso recreo de los Reyes de Bogotá, llamadoThybzaquillo.»
Por su parte, el 6 de agosto de 1538, Jiménez deQuesada realizó una ceremonia donde escogió el nombre y el lugar donde se desarrollaría la ciudad, proceso que se desarrolló en la plaza de las Yerbas, actual parque Santander. La primera misa, segúnversión de Juan de Castellanos, fue oficiada ese mismo día por fray Domingo de las Casas.
En marzo de 1539, Quesada tuvo noticias de tropas españolas provenientes de Venezuela comandadas por Nicolás deFedermán y del sur por Sebastián de Belalcázar, quienes acamparon en el valle de los Alcázares. El recibimiento por parte de Quesada fue la organización de un festejo para los recién llegados. Este...
Regístrate para leer el documento completo.