Bol28673

Páginas: 17 (4241 palabras) Publicado: 22 de junio de 2015
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA E INOCUIDAD ALIMENTARIA "SENASAG"

HUGO BANZER SUAREZ
PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

CONSIDERANDO:

Que, la Ley Nº 1788 de 16 de septiembre de 1997, Ley de Organización del Poder Ejecutivo - LOPE, y sus Disposiciones Reglamentarias disponen un modelo de gestión de la estructura organizativa y funcional del Poder Ejecutivo; estableciéndose en el artículo9 de dicha Ley, los Servicios Nacionales como estructuras operativas de los Ministerios encargados de administrar regímenes específicos, con competencia de alcance nacional y estructura propia;

Que, la ley Nº 2061 de 16 de marzo del 2000, crea el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria - SENASAG, bajo dependencia del Ministerio de Agricultura, Ganadería y DesarrolloRural, en el marco establecido por la LOPE;

Que en consecuencia es necesario reglamentar la organización y atribuciones del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria - SENASAG, mediante el presente Decreto Supremo;

EN CONSEJO DE MINISTROS,

DECRETA:


TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO I
MARCO INSTITUCIONAL

ARTICULO 1°.- OBJETO
El presente Decreto Supremotiene por objeto establecer la organización y funcionamiento del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA E INOCUIDAD ALIMENTARIA - SENASAG, creado por la Ley Nº. 2061 de 16 de marzo del 2000 y en el marco establecido por la Ley 1788 de 16 de septiembre de 1997, Ley de Organización del Poder Ejecutivo - LOPE y sus Disposiciones Reglamentarias.


ARTICULO 2°.- NATURALEZA INSTITUCIONAL
EL ServicioNacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, cuya sigla es SENASAG, es un órgano de derecho público desconcentrado del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. Tiene estructura propia, competencia de ámbito nacional y dependencia funcional del Viceministro de Agricultura, Ganadería y Pesca.


ARTICULO 3°.- MISION INSTITUCIONAL
La misión institucional del SENASAG esadministrar el régimen especifico de sanidad agropecuaria e inocuidad alimentaria en todo el territorio nacional; con atribuciones de preservar la condición sanitaria del patrimonio productivo agropecuario y forestal, el mejoramiento sanitario de la producción animal y vegetal y, garantizar la inocuidad de los alimentos en los tramos productivos y de procesamiento que correspondan al sectoragropecuario.


ARTICULO 4°.- REGIMEN LEGAL
El régimen legal específico del SENASAG es la Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, en el marco establecido por la Ley Nº 2061, el presente Decreto Supremo y las normas vigentes.


ARTICULO 5°.- INDEPENDENCIA DE GESTION TECNICA Y ADMINISTRATIVA
El SENASAG tiene independencia de gestión técnica, legal y administrativa. Su dependencia funcional delViceministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, se entiende como la supervisión de este sobre el cumplimiento de las normas, objetivos y resultados institucionales, de conformidad a lo dispuesto por él artículo 41 del Decreto Supremo 25055, de 23 de mayo de 1998.


ARTICULO 6°.- SEDE
El SENASAG tiene su sede principal en la ciudad de Trinidad, Departamento del Beni y establecerá unidades desconcentradasen el territorio nacional, en función de las necesidades del Servicio.


CAPITULO II
ATRIBUCIONES DEL SENASAG

ARTICULO 7°.- ATRIBUCIONES
El SENASAG tiene las siguientes atribuciones:

a) Administrar el régimen legal especifico de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria.

b) Resolver los asuntos de su competencia mediante Resoluciones Administrativas.

c) Administrar la prestación deservicios para el logro de su misión institucional.

d) Administrar los sistemas de vigilancia y diagnóstico de plagas y enfermedades.

e) Administrar programas de control y erradicación de plagas y enfermedades.

f) Administrar el Sistema de Registro de Insumos Agropecuarios, coordinando los temas de Salud y Medio
Ambiente con los responsables del Sector.

g) Reglamentar y administrar el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS