bombero
500 a.C. - 500 d.C.
LA TOLITA
JAMA COAQUE
BAHÍA
GUANGALA
JAMBELÍ
TUNCAHUÁN
COSANGA
UPANO
ESMERALDAS
MANABI
MANABI
MANABI
MANABÍ
SIERRA CENTRAL
AMAZONIA
AMAZONÍA
Es el período que corre del 500 antes de nuestra era hasta el 500 de
nuestra era, se lo denomina así porque el horizonte de los pueblos que
viven en Ecuador se amplía enormemente yse diversifica en su
organización política y social. Es así que varias regiones logran altos
grados de desarrollo en civilización y cultura, sobre todo en la costa
norte, donde la tierra y el clima eran favorables para la agricultura y con
ello crece la riqueza, lo cual se traduce en crecimiento de las
agrupaciones humanas y su progreso en vivienda, ajuar y objetos
ceremoniales o decorativos.En la isla que le da su nombre, en
el estatuario del río Santiago y por
el río Esmeraldas y hasta lo que
hoy es Tumaco en Colombia,
florece una cultura de intensa vida
ceremonial, gran creatividad y
avanzada tecnología, sobre todo en
el trabajo con los metales. Se
extendió a lo largo de 700 km. en
el litoral de ambos países. Por su
riqueza ha sido blanco de
saqueadores y huaqueros,uno
muy conocido fue Donato
Yannuzzelli quien con tractores
arrasó con muchos ejemplares,
además fundió cientos de kilos de
oro obtenidos de valiosas piezas
de arte. Su nombre la TOLITA se
refiere también a la gran cantidad
de montículos artificiales llamados
tolas encontradas con vestigios de
vida de estos habitantes.
La cerámica esta hecha de arcilla de
distintos colores: rojiza,amarilla, café,
marfil, gris oscuro, gris claro y
blancuzca. Los artesanos sometía la
arcilla a un proceso de sedimentación
para lograr una textura delicada. La
concha molida y la arena sirvieron como
desgrasante, este es un aditivo que hace
más maleable la arcilla. La cocción de
las vasijas se hacía al aire libre y no en
hornos cerrados, logrando una
superficie de color natural.
Seencontraron además piezas en arcilla
como placas abultadas que
corresponderían a la idea de cuadros
para colgarse en las paredes, es la idea
del bajo relieve como adorno. Así
también sellos planos de una gran
estilización. También trabajan placas de
cerámica con agujeros en los extremos
para ser usadas como colgantes, en las
que se representaban varones yacentes
o una pareja.Representación en placas
de arcilla de una pareja y
una familia
Máscara y cabezas
de arcilla con los
tipos humanos
existentes en
aquella época
En sus pequeñas esculturas
modelaban figuras de hombres con
cabezas de pájaros o mamíferos,
monstruos con las fauces abiertas,
o un hombre saliendo de las fauces
de un animal, esto significaba el
“alter ego”, o el “otro ego”.
En el campo enque más avanzó
en artesanía artística y y
expresiones de arte fue el de los
metales. Trabajaron en oro,
cobre, plata en aleación con
cobre y oro, y hasta el platino
casi 2000 años antes que se
empezara a hacérselo en
Europa, en el siglo XVIII.
Las técnicas metalúrgicas
fueron variadas: Fusión, forja,
laminado de martillo, fundición a
cera perdida (con el calor de la
fundición,desaparece la cera y
los espacios son ocupados por
el metal líquido), repujado, y
trabajos de metal con piedras
preciosas como la esmeralda, el
cuarzo, el ágata y la turquesa. Es
tal la producción de joyas de oro
que se piensa que todos los
llevaban como adornos. Se
piensa que existieron muchos
talleres de orfebrería.
Es apasionada la
aproximación del artista de la
Tolita al mito. Lavegetación
exuberante y hechos
naturales que no tenían
explicación propició los mitos
y las creencias y el ambiente
de misterio lo que les sirvió de
inspiración. Se recurre a la
presencia más deslumbrante y
cotidiana a la del sol y se le
atribuye el principio
generador del universo y de la
vida. El mito se encarna en el
proceso religioso.
El dios sol, en oro laminado, repujado
y...
Regístrate para leer el documento completo.