Boyaco

Páginas: 7 (1645 palabras) Publicado: 10 de septiembre de 2010
3.3 Microscopia, preparación de medios de cultivo y diluciones

Objetivos:
1. Adquirir destrezas en el manejo del microscopio óptico.
2. Conocer algunos medios de cultivo deshidratados
3. Preparar adecuadamente medios de cultivo deshidratados.
4. Comprender el fundamento y la utilidad del uso de diluciones en el manejo de muestras biológicas
5.Describir adecuadamente el crecimiento de microorganismos en medios de cultivo sólidos y líquidos.

Fundamentos:
El desarrollo de la microbiología solo fue posible a partir de la invención del microscopio, el cual permitió la visualización de los organismos invisibles al ojo humano. Para el examen microscópico de los microorganismos se puede usar el microscopio óptico o el microscopioelectrónico. Para la mayoría de trabajo de rutina se usa el microscopio óptico, mientras que para el estudio e estructuras intracelulares el microscopio electrónico es muchas veces imprescindible. Todos los microscopios utilizan lentes para aumentar la imagen del tamaño de las estructuras que se examinan y permitir así observar sus detalles.

Existen varios tipos de microscopios ópticos: campo claro,campo oscuro, contraste de fases y fluorescencia. El microscopio que usaremos es un microscopio de campo claro y esta formado por dos series de lentes (objetivo y ocular) que funcionan conjuntamente para producir la imagen. Con este tipo de microscopio las imágenes se visualizan por el contarte entre ellas y el medio que los rodea. Las diferencias de contraste se producen porque las célulasabsorben o dispersan la luz en diferentes grados. Sin embargo muchas bacterias son difíciles de observar en el microscopio de campo claro por su falta de contraste con el entorno. Los microorganismos pigmentados constituyen una excepción por aumentar el contraste por el color.

Los medios de cultivo son una mezcla de compuestos químicos que, en concentraciones adecuadas y junto a factoresambientales controlados (temperatura, atmósfera, etc) permiten el crecimiento de microorganismos. Algunos medios de cultivo se preparan a partir de medios comerciales y otros a partir de cada uno de los ingredientes que figuran en su formula.

Los medios de cultivo se han clasificado dependiendo de diversas características entre ellas:

Estado sólido: De acuerdo a la cantidad de agar que contenga elmedio puede ser líquido (sin agar -agar), semisólido (0,2% agar – agar) y sólido (2% agar-agar).

Composición química: De acuerdo a la composición química los medios de cultivo se clasifican como definidos (se conoce exactamente su composición química y la concentración de cada componente) y complejos (no se conoce con exactitud su composición química).

Según su uso en el laboratorio losmedios de cultivo se pueden clasificar en generales, enriquecidos, diferenciales y selectivos.

Cuando se realiza una dilución, se disminuye la concentración de una solución añadiendo un solvente, en el laboratorio muchas veces es necesario disminuir la concentración de microorganismos en una muestra por medio de este procedimiento.

El Ingeniero de alimentos debe preparar adecuadamente mediosde cultivo y diluciones para realizar los procedimientos evaluación de la calidad microbiológica de los alimentos y requiere manejar el microscopio como herramienta básica en laboratorio de microbiología

Materiales: (por grupo de trabajo)
|Materiales |Cantidad |
|Microscopio óptico|1 |
|Lamina |5 |
|Laminilla |5 |
|Asa bacteriológica redonda...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • boyaca
  • boyaca
  • Boyaca
  • boyaca
  • boyaca
  • boyaca
  • boyaca
  • Boyaca

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS