bpm en planta procesadora de aloe vera
PRODUCCION DE GEL DE ALOE VERA
INDICE ---------FALTA---------: falta algo
Introducción
Capitulo 1: La planta de AloeVera
1.1 Definición
1.2 Composición química del Aloe Vera.--------aloína------
1.3 Estructura de la hoja de Aloe Vera.
1.4 Cultivo deL Aloe Vera. Tipos botánicos
---------aloe organico o tradicional-------
------------- Falta-------------
Capitulo 2: El gel de aloe vera
2.1 Definición
2.2 Características
2.3 Usos y aplicaciones en la industria alimenticia. --------- alimentosfuncionales
2.4 Otros usos.
2.5 comparación de gel de aloe para Ind. alimenticia y cosmética
---------libre de gluten --------
Capitulo 3: Siembra y cosecha del aloe vera.
-------falta-------
Capitulo 4 Recepción y acondicionamiento de las hojas de aloe vera.
4.1 Pesado y seleccionado de las hojas.
4.2 Lavado y enjuague de las hojas de aloe vera.
Capítulo 5: Obtención delgel de aloe vera.
5.1 Prensado.
--------Falta---------
5.2 Filtrado y esterilizado.
5.3 Envasado y conservación (buscar otros, aditivos, liofilización).
5.4 Almacenamiento.
----------- POES ----------------
Capitulo 6 : Buenas Practicas de Manufacturas en la obtención del gel de aloe vera.
6.1 Requisitos de las materias primas
6.2 Requisitos del establecimiento.
6.3Requisitos de higiene del establecimiento.------- Poes----
6.4 Requisitos sanitarios y de higiene del personal.
6.5 Requisitos de higiene en la elaboración.
6.6 Almacenamiento y trasporte de materias primas y productos terminados.
6.7 Control de calidad
-----Resultado de la aplicación del manual de bpm a la producción de gel de aloe vera.------
CONCLUSION O RESUMEN
BIBLIOGRAFIA
HKHJHIntroduccion
El conocimiento de las propiedades curativas del Aloe Vera se ha conocido a lo largo de la historia de la humanidad, hasta nuestros dias, tanto en el tratamiento de enfermedades como en la cura afecciones de la piel y el cabello.
En manifestaciones antiguas de grabados egipcios aparecen alusiones a la utilización de esta planta como fuente de salud ybienestar. los sacerdotes egipcios utilizaban la pulpa de las hojas de aloe, en las formulaciones de embalsamamiento como "planta de la inmortalidad".
Aristoteles le recomendaba el uso de la sábila a Alejandro Magno para la rápida curación de sus soldados. En américa los indios tambien adoptaron la cultura de esta planta traída por los conquistadores y que luego fue difundida por los misioneros enestas tierras.
No es hasta la Segunda Guerra Mundial, en que las propiedades regeneradoras y cicatrizantes del aloe fueron redescubiertas tras varios siglos de permanencia en el olvido por el desarrollo de la industria farmacéutica y de la farmacología moderna. En efecto, tras los estragos causados por las radiaciones nucleares en Hiroshima y Nagasaki; las quemaduras, llagas y úlceras de lapiel se curaron más rápidamente con aplicaciones de aloe vera.
En los ultimos tiempos se está manifestando un fenómeno curioso y esperanzador : cada día son mas las personas convencidas de que la mejor cura para las enfermedades del hombre no siempre proviene de productos síntenticos, fabricados por grandes consorcios farmaceuticos.
Espor esto que la manufactura del gel de aloe, ah hidocreciendo y ocupando un luegar importantes en diferentes areas de industrias en el mundo
Desde entonces no han cesado las investigaciones, que en número creciente se han llevado y continúan llevándose a cabo, en prestigiosos centros científicos, universidades y laboratorios privados y estatales, atraídos por el interés que han despertado en la comunidad científica internacional las propiedades...
Regístrate para leer el documento completo.