BRANDING ENSAYO 1
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN III
LIC. RUALDO ANZUETO
“ENSAYO #1 – EL BRANDING: EL VALOR DE LA MARCA”
Estudiante: Orellana Cortez Carol Jazmín
Carné: 15005698
Guatemala, viernes 10 de julio del 2015
EL BRANDING: VALOR DE UNA MARCA
El brandig, es la estrategia con la que se da a conocer
la marca. Varias empresas pueden creer que la
estrategia indicadaes abastecer de anuncios,
publicidades, propagandas, cambios de precio,
entre otras. Pero esas son estrategias erróneas y
sin fruto alguno, claro que puede
funcionar para aumentar un poco las
ventas del producto, pero no de la
marca.
La diferencia entre producto y marca
PRODUCTO: es cualquier objeto vendido que sirve para satisfacer necesidades del
correspondiente grupo objetivo.
MARCA: es laidentidad de una empresa, es algo emocionalmente significativo para el
correspondiente grupo objetivo.
Cuando para el consumidor, la marca del producto no tiene ningún significado emocional,
puede que compre el producto unas cuantas veces, pero no abra fidelidad de su parte, pues
para él será solamente un producto más en el mercado. En cambio si la marca del producto
tiene un significado emocionalpara el consumidor, este será fiel a ese producto, simple y
sencillamente porque para él tiene algo que los demás no tienen, aunque para otros no sea
así.
El branding es un tema un poco complejo, pero es muy importante conocerlo, ya que
es la única forma para crear una marca.
Planteamos en este ensayo dos preguntas básicas, para poder comprender este tema
que muchos empresarios evitan, sin darsecuenta que es el ingrediente indispensable
para crear la marca de su producto.
¿Qué es branding?
¿Cómo debe ser la estrategia
“brandig” para ser una marca
muy valiosa?
RESUMEN
La saturación de ofertas ha obligado a las marcas a agregar mayores elementos
diferenciadores en sus productos; la calidad y el precio ya no garantizan la lealtad del cliente.
Los consumidores somos cada vez másexigentes, gracias a la información con respecto a la
oferta de productos a la que tenemos acceso, nuestras expectativas han aumentado y
contamos con más y mejores opciones.
Lo que perciben los consumidores es determinante para lograr la lealtad hacia la marca, por
ello las empresas deben estar pendientes de construir todos los elementos del branding
basados en emociones para sus clientes, esdecir, branding emocional.
El branding es una herramienta muy importante para el posicionamiento de la marca.
Las nuevas tecnologías y el crecimiento acelerado del mercado en internet y redes sociales,
vuelve a la Imagen Corporativa y al branding ya no solo muy importantes, sino
absolutamente necesarios. Estas herramientas permiten acceder a un mercado global y
ofrecen múltiples ventajascosto-beneficio, pero también suponen ciertos riesgos que se
suelen pasar por alto.
En un mercado tradicional hay muchos factores que pueden ser el rostro de la empresa y
facilitan la atención de los clientes, por ejemplo: Un edificio corporativo vistoso y una
tienda con una fachada atractiva y ubicada en buen punto, el trato personal y los contactos
interpersonales del representante de ventas o del mismoempresario.
En las herramientas de Web 2.0 el único rostro de la empresa, la única fachada de la tienda
es la imagen corporativa y la imagen de marca. Tener una imagen profesional y con un
valor emocional para los usuarios, será lo mismo que tener una fachada atractiva, una
recepción adecuada y una buena presencia de frente al cliente; por otro lado, una imagen
poco profesional, ausente y sinvalor emocional para los usuarios, equivaldrá a una tienda
sucia, en desorden o a una presencia desagradable en el trato personal.
Una mala publicidad es peor que no tener publicidad; utilizar las herramientas de la Web
2.0 sin un branding adecuado puede ser mucho peor que no utilizarlas.
El activo más valioso de una empresa es su marca.
El éxito de una empresa no está en sus productos, sino en...
Regístrate para leer el documento completo.