Breve Historia De Las Finanzas

Páginas: 10 (2315 palabras) Publicado: 9 de agosto de 2012
Desde mediados del siglo XX y en el periodo de postguerra, la humanidad se ha visto abocada a una serie de cambios de trascendencia para la economía, para los desarrollos tecnológicos, la política y para la sociedad en general. Es así, como se hace evidente que los adelantos en las ciencias sociales y económicas no se hagan esperar y especialmente en el área de las finanzas.

A inicios delsiglo XX, los desarrollos de la segunda etapa de la revolución industrial que se dio primordialmente en los Estados Unidos, movimientos como el Taylorismo que desarrollaron profundamente la actividad productiva y la explosión exportadora de los Estados Unidos hacia Europa en la postguerra, generaron en este país procesos de producción en masa y crecimientos en la demanda dando como resultadoincrementos desbordados en los índices de las bolsas.

En este periodo el ahorro de la economía se destinaba a la inversión de renta variable, es decir, inversión en acciones de las empresas americanas, especialmente en las que componen el índice de Dow Jones Industrial (DJIA). Las acciones de este índice alcanzaron crecimientos alrededor de de cinco veces la inversión en cinco años, lo que motivo amuchos inversionistas tomar créditos en la banca para invertirlos en este tipo de activos.

Al generarse la caída de las exportaciones de los Estados Unidos hacia Europa, el rezago de la demanda frente a la oferta de bienes, además de los procesos especulativos, los inversionistas decidieron salir del mercado lo que forjó que los índices de bolsa llegaran a perder el 13% en un sólo día, a esto lollamaron el jueves negro del 24 de octubre de 1929. Este hecho ocasionó una pérdida de confianza, desembocando en una crisis financiera sin precedentes.

A partir de la crisis del 29, las finanzas han generado nuevos paradigmas. Antes de la crisis de los años treinta eran vistas como un componente más de la administración de la empresa, en donde su aplicación se limitaba a las prácticas yprocedimientos empresariales, por lo tanto hasta ese momento se hablaba de las finanzas como un área independiente de la teoría económica (Olaya; 2002).

La palabra finanzas tiene su origen del latín “finis” que significa acabar o finalizar. Es ahí en donde las finanzas estudia el principio y el fin de la operaciones económicas en la que se involucra la transferencia de recursos monetarios o del dinero,por lo tanto, las finanzas se definen como el arte o ciencia que estudia los flujos de dinero, los activos financieros, su financiamiento y los derechos sobre los beneficios futuros, en este último elemento es donde se incorporara la variable incertidumbre a su estudio y en donde logra encontrar su acercamiento con la teoría económica.

Desde esta perspectiva, en el periodo de la crisis y luegode ella, autores pioneros en la teoría financiera desarrollaron valiosos adelantos, como la teoría del capital y la Inversión de Irving Fisher (1930), economista americano que brindó grandes aportes a la teoría de la marginalidad, curvas de indiferencia, diferenciación entre flujos y stock; pero su gran aporte se dio en los análisis del proceso financiero, de los flujos de capital, en el conceptodel valor presente, valoración de bonos y acciones y a la teoría de los fondos prestables.

Keynes, fue también uno de eso economistas que ayudó al acercamiento de la teoría económica y las finanzas, afirmaciones como; “la importancia del dinero se deriva esencialmente de ser un eslabón entre el presente y el futuro” hace intuir la gran importancia que tienen sus postulados en la generación dela teoría financiera. En este punto surge la teoría de la preferencia por la liquidez, en el cual se resalta tres motivadores de la liquidez; por transacción, por precaución y por especulación, este último generador de las distorsiones de los mercados que se evidencian en las crisis financieras.

Según Haugen (2001), los desarrollos en la teoría financiera se ha caracterizado por tener tres...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • breve historia
  • Breve Historia
  • breve historia
  • historia breve
  • Breve historia
  • Historias Breves
  • Breves historias.
  • Breve Historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS