BRIQUETAS
CAPITULO I – MARCO INTRODUCTORIO
INTRODUCCIÓN
La presente investigación está dirigida a determinar la factibilidad para la creación de una empresa orientada hacia la fabricación de briquetas de aserrín para ser comercializadas en forma industrial para el mercado local.
Se tuvo como base para el análisis entre otros, la elevada cantidadexistente de desechos de aserrín sin utilizar en la zona derivada de los procesos en aserraderos y carpinterías desechos que han llegado a transformarse en un problema para evacuar.
La empresa se ubicará en el segundo departamento de la República del Paraguay, específicamente a 6 km del cruce Santa Rosa del Aguaray, ruta 3, su razón social será Unipersonal y llevará por nombre “BRIQUETAS DDS”En cuanto a la organización, administración y gestión se describen sus componentes, como también los planes, políticas de acción y los procesos que en ella intervienen para que las mismas sean eficientes, razonables, en el lugar y momento adecuado para su debida aplicación.
Dentro del estudio, se plantea un primer capítulo que hace referencia al planteamiento del problema, se formula elproblema, se consensua sobre las interrogantes a desarrollar, se determinan los objetivos y se la da una justificación al trabajo.
En el segundo capítulo se define el problema a investigar y se analizan las variables.
Un tercer capítulo está conformado por la metodología que se utilizará para la investigación, en donde se mostrará el enfoque de la investigación, se definirá el nivel de conocimientoque se pretende, se confeccionará el diseño, se obtendrá la población y la muestra.
El cuarto capítulo consta de varios apartados, el primero corresponde a los estudios de mercado realizados, definiendo el producto, determinando la demanda, la oferta, el precio, la forma de comercialización entre otros.
Otra parte del capítulo se refiere al estudio técnico, donde se detallan las obras físicas, losequipamientos necesarios, se determina la capacidad instalada, se muestra la materia prima necesaria, al igual que los diferentes análisis de costos y se informa sobre la organización de la empresa.
El estudio financiero también forma parte de este capítulo, y ahí se encuentran todas las planillas e informes tales como: inversión inicial necesaria, requerimientos financieros, como se obtendránlos recursos, los presupuestos de compras, ventas, de personal, la planilla de ingresos y egresos, los estados contables proyectados y los ratios financieros
En el último apartado se encuentra el estudio económico que hace referencia a la determinación del VAN, TIR, relación beneficio / costo, tiempo de recuperación del capital y la determinación de los puntos de equilibrio.
A contar delsegundo año los gastos se incrementan en un 3% con excepción de los sueldos y las ventas incrementan 5%.
I.1. Planteamiento del problema
La zona de Santa Rosa del Aguaray, desde hace un tiempo a esta parte está teniendo un auge en desarrollo comunal, que ha conllevado a pujantes negocios dentro del distrito, dentro de ellos se encuentran los aserraderos que se están transformando en unaporte de materia prima para muchos emprendimientos..
Este aumento en la producción, viene de la mano de algunas dificultades como lo es la alta cantidad de aserrín que se acumula sin un uso apropiado o un mercado que logre utilizarlo.
Los propietarios solo cuentan con la alternativa de comercializarlo como relleno de alcantarillado, para uso en olerías o simplemente quemarlos en hornosconstruidos para el efecto.
En la actualidad existe un potencial mercado no incursionado en la zona, corresponde a briquetas de aserrín cuya comercialización puede ser interna a nivel nacional para calderas industriales o también para posibles exportaciones a países que lo puedan utilizar.
Con el conocimiento de que cada aserradero de la zona desperdicia aproximadamente 10 Ton. por mes de la...
Regístrate para leer el documento completo.