Bronquiolitis
FEBRERO 2012
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
DEPRESION DEL ADULTO MAYOR
FEBRERO 2012
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
La depresión en el adulto mayor es un problema de salud que se presenta en el ámbito social; afectando la calidad de vida de las personas que se encuentran en la etapa de la vejez.
En la ciencia de enfermería debe de ser tema de interés, mostrando empeñoal crear un plan de atención de salud mental y una adecuada atención en el trastorno psicológico que padece el adulto mayor.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA
La depresión en el adulto mayor es un problema de salud que se presenta en el ámbito social; afectando la calidad de vida de las personas que se encuentran en la etapa de la vejez.
En la ciencia de enfermería debe de ser tema deinterés, mostrando empeño al crear un plan de atención de salud mental y una adecuada atención en el trastorno psicológico que padece el adulto mayor.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Licenciatura DE ENFERMERÍA
Titulo:
Precepción de los adulto mayor sobre condicionantes que inciden en la depresión en la estancia casade oro de Tlaxcala, 2012.
Catedrática:
DRA.MAGADALENA HERNANDEZ RAMIREZ
AUTOR: Rodríguez Lima Monserrat
RESUMEN
INTRODUCCION: Ladepresión, es una enfermedad común, mas prevalente en los AM de lo que se cree, tiene un alta tasa de suicidios, y ocupa un lugar destacado entre las enfermedades mentales por la problemática de salud y social que conlleva. Se considera problema d de saludpública en lugares de estancia prolongada; en es especial afecta negativamente la autoestima, altera la calidad de vida y la capacidad funcional, en los AM.
OBJETIVOS: Caracterizar los factores socioeconómicos y emocionales que condicionan la depresión de los adultos mayores de la estancia case de oro del municipio se San. Gabriel Cuahatla del estado de Tlaxcala del año 2012.
METODOLOGIA:Estudio cuantitativo por conveniencia, muestra de 100 adultos mayores entendidos. Estudio descriptivo, observacional transversal, se utilizo instrumento validado.
RESULTADO: De los 100 adultos mayores encuestados el 55% son de el genero femenino, de edades que oscilan de 60 a 100 años; el 52% aun vive su conyuguen esta estancia acuden de las 09 hrs hasta las 18 hrs todos los días de la semana. El74% padece alguna enfermedad crónica degenerativa, el 69% tiene preocupación por su economía ya que muchas abandonaron sus actividades labóreles; entre los sentimientos afectivos el 51% de ellos han pensado en la muerte, los cambios de animo recurrentes hasta llegar al enfado con facilidad, entre los factores protectores el 78% convive con sus hijos, 52% vive con la pareja y el 82% de losencuestados refieren una buena atención por parte del persona que lo atiende.
CONCLUCION: Existe la necesidad de fortalecer programas recreativos y de actividades de acuerdo a su edad que ayude a minimizar los condicionantes que afectan a la salud con manifestaciones depresivas.
Los AM mostraron que en mayor edad los cambios de humor son frecuentes, la economía, la separación temporal, las enfermedadescrónicas y cercanía de la muerte son factores que afectan a los AM, que se manifiestan por tristeza y/o enfado. El factor social expresa que la convivencia es lo mas importante, y este con el buen trato los hacen sentir cómodos, importantes y les da armonía.
INTRODUCCIÓN
La depresión, es una enfermedad común, prevalente en los AM, con alta tasa de suicidios, la depresión ocupa un lugarpreponderante entre las enfermedades mentales, tanto por su amplia extensión como por la problemática que conlleva al encontrarse frecuentemente asociada al suicidio; casi siempre pasa inadvertida.
Se ha identificado que la depresión es un problema de salud pública, por que el adulto mayor muestra baja autoestima afectando de manera negativa su calidad de vida
Las causas principales de la...
Regístrate para leer el documento completo.