BROTES EPIDEMICOS
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA DIOCESANA “JUAN PABLO II”
PROPUESTA SOBRE APLICACIÓN DE NORMAS PREVENTIVAS PARA DISMINUIR EL RIESGO DE SER AFECTADO POR UN BROTE EPIDEMIOLÓGICO A LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL DE LA U.E.D. JUAN PABLO II
Trabajo de investigación como requisito para optar al título de Bachiller enCiencias
Urimare, junio de 2010
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA DIOCESANA “JUAN PABLO II”
PROPUESTA SOBRE APLICACIÓN DE NORMAS PREVENTIVAS PARA DISMINUIR EL RIESGO DE SER AFECTADO POR UN BROTE EPIDEMIOLÓGICO A LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL DE LA U.E.D.JUAN PABLO II
Trabajo de investigación como requisito para optar al título de Bachiller en Ciencias
Urimare, junio de 2010
ÍNDICE GENERAL
LISTA DE GRÁFICOS………………………………………………………….
AGRADECIMIENTO…………………………………………………………..
DEDICATORIA………………………………………………………………..
RESUMEN………………………………………………………………………INTRODUCCIÓN………………………………………………………………..
CAPÍTULOS
I.- EL PROBLEMA
12
Planteamiento del Problema………………………………………….
12
Objetivo general…………………………………………………………
14
Objetivos Específicos………………………………………………….
14
Justificación………………………………………………....................
15
II.- MARCO TEORICO
17
Antecedentes de la Investigación………………………………………
17
Bases Teóricas…………………………………………………………..
20
Brote Epidemiológico………………………………………………..
20
Normas Preventivas y Sanitarias enCasos de Epidemias……..
23
Reglamento Sanitario Internacional………………………………...
24
Medidas Preventivas del Paludismo (Malaria)…………………….
25
Normas Preventivas Contra El Mal de Chagas……………………
26
Normas Preventivas para la Gripe (A H1N1)……………………
27
Bases Legales……………………………………………………………
28
Constitución de la Organización Mundial de la Salud…………….
28
Código Sanitario Panamericano…………………………………….
28Constitución de la República Bolivariana de Venezuela…………
29
Definición de Términos…………………………………………………..
31
III.- MARCO METODOLOGICO……………………………………………….
33
Modalidad, Diseño y Nivel de la investigación
34
Población y Muestra del Estudio………………………………………
37
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos………………….
38
Técnica de Representación y Análisis de Datos……………………...
39
Procedimiento de laInvestigación……………………………………..
40
IV.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS………………………………………
41
Análisis de los resultados……………………………………………….
41
V.- CONCLUSIONES…………………………………………………………..
49
Conclusiones……………………………………………………………..
49
Recomendaciones
51
VI.- PROPUESTA TRANSFORMADORA……………………………………
52
La Propuesta……………………………………………………………...
52
Presentación……………………………………………………………..
52
Justificación……………………………………………………………….
52Objetivos de la Propuesta ………………………………………………
53
Fundamentación………………………………………………………….
54
Administración de la Propuesta………………………………………...
54
Factibilidad………………………………………………………………...
56
REFERENCIAS………………………………………………………………….
57
ANEXOS………………………………………………………………………….
59
LISTA DE GRÁFICOS
Gráficos
Título
Pp.
1
Conocimiento de la Definición de Brotes Epidemiológicos por los Estudiantes de la UnidadEducativa Diocesana “Juan Pablo II”
42
2
Conocimientos de los Organismos Encargados de la Prevención de Brotes Epidémicos
43
3
Organismos que en Venezuela se Ocupan de la Prevención de Brotes Epidémicos.
44
4
Consideración de los Estudiantes de la Unidad Educativa Diocesana “Juan Pablo II” Respecto a los Brotes Epidémicos en la Institución
45
5
Información sobre Brotes Epidémicos en la U.E.D “JuanPablo II”
46
6
Campañas preventivas ante los posibles brotes epidémicos en la institución
46
7
Disposición por parte de los alumnos para la participación en campañas que puedan ser creadas en la institución para la prevención de un brote epidémico
47
8
Opinión de los estudiantes respecto a la creación de un plan preventivo sobre Brote epidemiológico en la U.E.D...
Regístrate para leer el documento completo.