Brucelosis

Páginas: 3 (590 palabras) Publicado: 12 de septiembre de 2015
 TRABAJO PRÁCTICO DE
PRODUCION ANIMAL

“ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS EN BOVINOS”

TEMA: “BRUCELOSIS”

PROFESORA: GLADYS GENES

COLEGIO: CESEP Nº 14, ANEXO 12 DE OCTUBREINTEGRANTES:
ANDREA BLANCO
SIBILLA ESTHER

FECHA:

BRUCELOSIS: Enfermedad infecciosa, crónica, contagiosa o no según la forma de transmisión, producida por la bacteria Brucella Abortus. Afectaprincipalmente a las hembras bovinas en edad reproductiva, provocando abortos hasta el último tercio de gestación; en los machos la enfermedad puede manifestarse con pérdida de la fertilidad, debido a orquitisy epididimitis.
AGENTE CAUSAL: El agente causal de la Brucelosis es la bacteria Brucella. Se trata de un cocobacilo inmóvil, GRAM-.Aeróbico estricto que infecta en forma primaria a los animales. Noresisten las altas temperaturas. No pueden vivir más de un día en la bosta.
HUESPEDES SUSCEPTIBLES: La brucelosis afecta a los bovinos de todos las edades, pero persiste con mayor frecuencia enanimales sexualmente adultos, principalmente en ganaderías de cría y leche; además son susceptibles a la enfermedad otra especies como los porcinos, ovinos y equinos.
VECTORES MECANICOS/BIOLOGICOS: Losdípteros hematófagos tales como moscas, tábanos y mosquitos, son considerados vectores mecánicos y biológicos de muchos agentes patógenos que causan enfermedades como son: la anaplasmosis, brucelosis,antracosis, etc.
TRANSMISION O CONTAGIO: La fuente de transmisión son los animales que excretan el microorganismo y que infectan por vía oral o nasal a otros animales. Los animales afectados eliminan labrucella mediante el aborto: flujos vaginales, contaminando pastos y agua. También el semen puede contener brucellas. Los órganos más contaminados son: cuajo, pulmones, intestino.
SINTOMAS: Unavez que llega al huésped susceptible (hembra o macho joven que no llega a los 8 a 10 meses) no se manifiesta. Cuando comienza a madurar sexualmente aparecen los síntomas. Entra y se dirige a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Brucelosis
  • Brucelosis
  • Brucelosis
  • Brucelosis
  • Brucelosis
  • Brucelosis
  • brucelosis
  • Brucelosis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS