Bulling
A partir de la Constitución Política del Perú de 1993 se consagró en el numeral 5 del artículo 2, el derecho de toda persona desolicitar, sin expresión de causa, la información pública que requiera y a recibirla de cualquier entidad administrativa del Estado.
A fin de alcanzar la transparencia como el acceso, la Leyestablece que todas las entidades de la administración pública deben sujetarse a las disposiciones dictadas.
La ley señala que una de sus finalidades es promover la transparencia de los actos del Estado. Loque busca la norma legal es contribuir a que se acabe una larga tradición de cultura del secreto respecto a las tareas que desempeñan los funcionarios públicos, los cuales siempre han permanecidofuera, de la mirada de los ciudadanos. La nueva norma legal se dirige a fomentar la participación de los ciudadanos en el gobierno de los asuntos públicos y en el control de los poderes del Estado,reconociéndoles su derecho a conocer y luego a difundir por los medios de comunicación, si fuera el caso, lo que vean por conveniente respecto al desempeño de Las actividades y al manejo de recursoseconómicos de las entidades estatales.
La segunda finalidad de la Ley es regular el derecho fundamental del ciudadano, consagrado constitucionalmente, de acceder a la información pública.
A quienes vadirigido la ley de transparencia:
Los ministerios, las intendencias, las gobernaciones, los gobiernos regionales, las municipalidades, de Orden y Seguridad Pública, y los órganos y servicios públicoscreados para el cumplimiento de la función administrativa.
la norma legal no incluye dentro de sus normas a las empresas públicas
las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional no estarán obligadas aresponder directamente las solicitudes de información que se les presenten, sino que deberán hacerlo a través del Ministerio de Defensa y del Ministerio del Interior, respectivamente.
Causales...
Regístrate para leer el documento completo.