business law
Es conocida como la potestad reglamentaria que es la prerrogativa por la que las administraciones públicas pueden hacer normas con rango reglamentario, es decir, normas subordinadas a las leyes, ya sean reglamentos, decretos o instrucciones.
Además es una de carácter general dictada por la Administración pública y con valor subordinado a la Ley.
Enresumen, un reglamento es un documento que especifica normas para regular las actividades de los miembros de una comunidad. Consiste en sentar bases para la convivencia y prevenir los conflictos que se pueden generar entre los individuos.
La aprobación corresponde tradicionalmente al Poder Ejecutivo, aunque los ordenamientos jurídicos actuales reconocen potestad reglamentaria a otros órganos delEstado.
Por lo tanto, según la mayoría de la doctrina jurídica, se trata de una de las fuentes del Derecho, formando pues parte del ordenamiento jurídico. La titularidad de la potestad reglamentaria viene recogida en la Constitución Española. También se le conoce como reglamento a la colección ordenada de reglas o preceptos.
Los reglamentos son la consecuencia de las competencias propias que elordenamiento jurídico concede a la Administración, mientras que las disposiciones del poder ejecutivo con fuerza de Ley (Decreto ley) tiene un carácter excepcional y suponen una verdadera sustitución del poder legislativo ordinario.
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
El Procedimiento Administrativo es el conjunto de actos desarrollados en lasentidades de la Administración Pública, cuyo fin es la obtención de un Acto Administrativo con relevancia jurídica, que produce efectos individuales o individualizables respecto de intereses, obligaciones o derechos de los administrados, con el fin de defender los derechos fundamentales, el derecho de participación de la sociedad y el derecho de defensa de los intereses colectivos de los ciudadanos. Haydistintos tipos de solicitudes administrativas, estas pueden ser: las solicitudes de interés general y colectivo, solicitudes de información y/o consultas, solicitudes de interés individual, facultad de contradicción administrativa y los pedidos de gracia. Los sujetos en el procedimiento administrativo, son 2: la autoridad administrativa, es el titular o funcionario que tiene atribución decompetencia y con posibilidad de dictar resoluciones y también están los administrados, son personas naturales o jurídicas, que recurren ante la Administración Pública con la finalidad de conseguir una decisión de la autoridad administrativa buscando que satisfaga sus pretensiones.
El acto administrativo es una declaración de las entidades que regida por las normas del derecho público, están destinadasa producir efectos jurídicos sobre los intereses, obligaciones o derechos de los administrados. El acto administrativo está conformado por un contenido, este es el conjunto de actos y diligencias tramitados ante la entidad para que emitan un acto administrativo que produzca efectos jurídicos individuales, estos pasos son:
Declarar, reconocer y otorgar un derecho o facultad
Dejar constancia deun hecho
Pronunciamiento sobre su impugnación
Hay distintas clases de procedimientos administrativos, estas son las siguientes: aquellos que ordenan o prohíben determinado comportamiento, aquellos configuradores que fundamentan, modifican o eliminan una respuesta judicial, favorables y de gravamen y discrecionales y reglados
También, los procedimientos administrativos se clasifican en :Tramites de aprobación automática, destacan las licencias, autorizaciones, constancias y certificaciones.
Evaluación previa o calificación previsional
Silencio administrativo positivo
Silencio administrativo negativo
Para el procedimiento administrativo hay distintos términos que cumplir, estos son necesarios para poder concretarlo:
1. Para recepción y derivación de un escrito a la unidad...
Regístrate para leer el documento completo.