códigos de Contabilidad

Páginas: 7 (1680 palabras) Publicado: 28 de enero de 2015
Kenneth André Mayén Quinteros
Instituto Tecnológico de computación










Contabilidad
Maestra:
Gabriela








Guatemala
27/01/2015



INTRODUCCIÓN

Los artículos del Código de Comercio, nos enseñan cómo se debe de llevar una contabilidad en las empresas o comerciantes, cuales son los libros a registrarse y la forma correcta de reportar y manejar dichos librosfinancieros.

Ley del IVA, nos indica que se debe registrar cada crédito fiscal, tanto de las compras como de las ventas, ordenando cronológicamente todos los datos necesarios de dicha empresa y ser habilitados por la dirección.

El artículo del Código de Trabajo, nos indica que toda empresa que tenga más de 10 trabajadores, debe de llevar un libro de salarios autorizado por el Ministerio deTrabajo, así también las empresas que tengan únicamente 3 trabajadores, tener el registro de planillas solicitado por el Instituto de Seguridad Social IGSS.


Código de Comercio:

ARTÍCULO 368. CONTABILIDAD Y REGISTROS INDISPENSABLES: Los comerciantes están obligados a llevar su contabilidad en forma organizada, de acuerdo con el sistema de partida doble y usando principios de contabilidadgeneralmente aceptados.

Para ese efecto deberán llevar, los siguientes libros o registros: 1.- Inventarios; 2.- De primera entrada o diario; 3.- Mayor o centralizador; 4.- De Estados Financieros.

Además podrán utilizar los otros que estimen necesarios por exigencias contables o administrativas o en virtud de otras leyes especiales.

También podrán llevar la contabilidad por procedimientosmecanizados, en hojas sueltas, fichas o por cualquier otro sistema, siempre que permita su análisis y fiscalización.
Los comerciantes que tengan un activo total que no exceda de veinticinco mil quetzales (Q. 25,000.00), pueden omitir en su contabilidad los libros o registros enumerados anteriormente, a excepción de aquellos que obliguen las leyes especiales.

Contabilidad y registrosindispensables. Los comerciantes están obligados a llevar su contabilidad en forma organizada, de acuerdo con el sistema de partida doble y usando principios de contabilidad generalmente aceptados.
Al efecto, deberán llevar, cuando menos, los siguientes libros o registros:
1º. Inventarios.
2º. De primera entrada o diario.
3º. Mayor o centralizador.
4º. De estados financieros.

Además, podrá utilizarlos otros que estime necesarios por exigencias contables o administrativas o en virtud de otras leyes especiales.

También podrán llevar la contabilidad, por procedimientos mecanizados, en hojas sueltas, fichas o por cualquier otro sistema, siempre que permita su análisis y fiscalización.
Los comerciantes que tengan un activo total que no exceda de dos mil quetzales, pueden omitir en sucontabilidad los libros o registros enumerados antes, a excepción del registro o libro de inventarios, el de estados financieros y aquellos a que los obliguen leyes especiales.
 

ARTÍCULO 369. IDIOMA ESPAÑOL Y MONEDA NACIONAL. Los libros y registros deben operarse en español y las cuentas en moneda nacional.
Las sucursales y agencias de empresas cuya sede esté en el extranjero, pueden llevar unduplicado en el idioma y moneda que deseen, con una columna que incluya la conversión a moneda nacional, previo aviso al registrador mercantil.
ARTÍCULO 370. SANCIONES. La infracción a lo dispuesto en el artículo anterior, lo mismo que a lo determinado en el artículo 368 de este Código, hará incurrir al empresario en una multa no menor de cien quetzales, ni mayor de mil, en cada caso. El RegistroMercantil impondrá las multas anteriores y deberá exigir el cumplimiento de este artículo, pudiendo compeler judicialmente a la traducción, conversión y corrección en su caso, a costa del infractor.

ARTÍCULO 371. FORMA DE OPERAR. Los comerciantes operarán su contabilidad por sí mismos o por persona distinta designada expresa o tácitamente, en el lugar donde tenga su domicilio la empresa, o en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Código Ético de Contabilidad
  • Relacion entre codigo de comercio y contabilidad
  • Codigo De Comercio Y La Relacionados Con La Contabilidad
  • Contabilidad En El Codigo Del Comercio
  • Codigo De Comercio y Contabilidad
  • Implementación de Sistemas de Contabilidad Codigo de Cuentas
  • Códigos De Contabilidad
  • RESUMEN DEL CODIGO DE COMERCIO TITULO 3 CONTABILIDAD

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS