CÓMO ORGANIZAR Y DIRIGIR UN EQUIPO DE VENDEDORES
Este trabajo se ha implementado basado en la empresa C.M.G IMPORTACIONES S.A.S, es una empresa especializada en la Importación, distribución y venta de repuestos y accesorios automotores, se caracteriza por ofrecer a sus clientes productos de calidad que se ajusten a sus necesidades, que cumplen y exceden sus expectativas, conquistando elmercado de la distribución de repuestos a nivel regional y nacional.
CAPÍTULO I
EL PAPEL QUE DESEMPEÑA EL EQUIPO DE VENTAS DENTRO DE LA FUNCIÓN DE MARKETING
PREGUNTAS
RESPUESTAS Y MEDIDAS
1. ¿Cómo define su empresa el marketing? Si no existe definición escriba una.
Podríamos definir el marketing como la herramienta más adecuada para llegar a donde toda empresa quiere llegar, es decir alconsumidor final, con el producto adecuado, en el momento adecuado, adaptado a sus requerimientos, en el tiempo correcto y con el precio más justo.
2. ¿Saben la dirección y los empleados lo que es el marketing, y por qué es necesario? De no ser así, determine qué medida debe tomarse.
Por supuesto, al ser el corazón de la compañía es a ellos a quienes primero tenemos que venderlenuestros productos, convencerles de la calidad y las bondades de estos, para que así se apropien de los productos y sean embajadores nuestros ante el cliente, además por ser ellos consumidores, nos pueden ayudar a mejorar los productos, son los muchas veces los que primero tienen contacto con el cliente, están como en primera fila, pueden dialogar con ellos, darles atención y comercializar, por eso esnecesario hacerles participes de nuestra estrategia de ventas.
3. ¿En qué mercados participa la empresa en términos de satisfacción de necesidades?
Para un mercado de bienes como el nuestro, la satisfacción de las necesidades, va mas allá de los productos que vendemos, pues para llegar a la venta que sería la culminación del proceso, primero debemos escudriñar muy bien lo que se mueve dentrodel mercado autopartistas, puesto que es un mercado bastante competido y día a día surgen más interesados en el mismo negocio, debido a esto, es necesario satisfacer al cliente con muy buenos descuentos, precios justos, agilidad en los despachos, entregas a tiempo y en buen estado, facilidades de pago, relaciones de confianza con la empresa y nuestros, para esto es necesario el buen servicioademás de proveedores serios, comprometidos que garanticen la calidad de nuestros productos, bueno y obviamente no podía faltar satisfacer al cliente con excelente calidad de nuestras mercancías, empaques y diseños adecuados y acordes a sus necesidades.
4. ¿Qué segmentos se han identificado en esos mercados? ¿Qué medidas deberían tomarse para definirlos, en su caso?
El sector de autopartes va muyligado a la industria automotriz, puesto que tanto ensambladoras como repuesteros, ven la necesidad del uso de estas, y aun en las garantías se incluyen los repuestos automotores, pero además de esto, vemos que la industria automotriz crece más cada vez, o al menos se ha visualizado mucho en la ciudad de Pereira, al llegar día a día nuevas marcas, nuevos concesionarios de automóviles importados,lo que hace acrecentar mas la demanda del mercado autopartistas, que debe marchar a la vanguardia del mercado automotriz para no quedarse rezagado, además se incremente la competencia de las empresas nacionales que por lo mismo se ven obligadas a producir más, por eso la importación de los repuestos y accesorios para estas nuevas marcas y las marcas nacionales, deben hacerse más seguido, a fin detener existencia y seguir estimulando el mercado automotriz y autopartistas en la región.
5. ¿Podemos identificar los siguientes factores para cada segmento?
a) Número de clientes actuales y potenciales.
b) Dimensiones de los clientes.
c) Qué es lo que compran.
d) Con qué fin.
e) En qué cantidades.
f) Con qué frecuencia.
g) Competencia.
a) En...
Regístrate para leer el documento completo.