Cómo Se Redacta Una Competencia Educativa
31 mayo, 2016
Aroldo David Noriega
Esta es la tercera entrada dedicada a las competencias en educación. Usted
puede ver las anteriores en estosenlaces:
¿Cuales son las principales diferencias entre competencia y estándar?
¿De dónde se originan las competencias o estándares educativos? ¿Qué
son las competencias genéricas y específicas? ¿Cómo seredacta una
competencia?
En esta siguiente volveremos al tema de la redacción de competencias e
indicadores de logro.
Las tres partes de una competencia
educativa son
Una acción que el individuo debeejecutar.
Un conocimiento que debe poseer [antes] para ejecutar esa acción y
Un contexto en dónde se ejecuta la acción.
Las acciones en una competencia deben ser medibles y observables ya sea de formaabierta o
encubierta. Es decir, si no las podemos ver o medir directamente, debemos poder hacerlo por medio
de un instrumento auxiliar.
El conocimiento tiene tres dimensiones: conocimiento conceptual[saber que]; conocimiento
procedimental [saber como] y actitud. La actitud, según Robert Mager está inmersa en todo lo que
hacemos y no se puede medir.
El contexto por su lado lo componen losrecursos que tenemos a nuestro alcance para ejecutar la
acción, el lugar y las personas con quienes la ejecutamos.
La redacción de competencias es un tema que todavía no tiene un modelo especi co. EdwardCipe
recomienda redactar la competencia de la manera más escueta posible con el n de no di cultar su
aplicación y aconseja también como ocurre con los estándares, proveer luego una descripción de lamisma.
Ejemplo:
Identifica los detalles importantes, las ideas principales, ideas secundarias y
secuencias lógicas en textos funcionales y literarios.
[Competencia 3 del curso Idioma Español de PrimeroBásico Currículo Nacional Base de Guatemala]
¿Cuáles son los detalles importantes de un texto? Por supuesto que los mismos detalles
importantes vienen a ser las “ideas principales”, ambos conceptos...
Regístrate para leer el documento completo.