Cabildos
ORIGEN
El cabildo o ayuntamiento, equivalente a nuestro concejo municipal, tiene su origen en el municipio castellano de la Edad Media. Los ayuntamientosmedievales lucharon por la independencia de las ciudades en el largo período de la Reconquista, en que los reinos españoles se fueron formando y fueron quitando terrenoa los árabes. Para la época de la venida de Colón a América, los cabildos hispanos no tenían el mismo vigor que en la Reconquista porque empezaban a perder fuerza ante elsurgimiento del régimen monárquico absolutista.
Sin embargo, al trasladarse el régimen municipal a las colonias, el cabildo o ayuntamiento empieza con gran poder,debido a las nuevas circunstancias geográficas y sociales: la lejanía de España y la presencia de criollos dentro de la población, es decir, hijos de españoles nacidos en lascolonias. Estas circunstancias dieron al cabildo una gran fuerza social y política. Las nacientes ciudades americanas tienen así un medio de expresión para lasnecesidades locales. Algunos cabildos, como el de Caracas y el de Buenos Aires, tuvieron un papel decisivo en las luchas de independencia del siglo XIX. Los conflictos con losgobernadores, que trataremos más adelante, fueron otra manifestación de la fuerza de los ayuntamientos.
COMPOSICIÓN
Los cabildos estaban formados por los siguientesfuncionarios:
- Regidores, en número de 12 a 16 en ciudades importantes, como fue el caso de Caracas, y de 6 a 8 cuando las ciudades eran pequeñas. Normalmente el númerode regidores lo disponía el gobernador.
- Un alférez real
- Un alguacil mayor
- Un fiel ejecutor
- Un procurador
- Un escribano
- Un depositario
Regístrate para leer el documento completo.