Caca

Páginas: 21 (5224 palabras) Publicado: 25 de junio de 2010
ECONOMÍA
Carrera: Técnico en Trabajo Social Instituto Profesional Santo Tomás Sede Copiapó – Primer Semestre 2010 UNIDAD 3: EL MERCADO LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL MERCADO:
Un sistema económico se define como el conjunto de relaciones básicas, técnicas e institucionales que caracterizan la organización económica de una sociedad y condicionan el sentido general de sus decisiones fundamentales ylos cauces predominantes de su actividad. Es concebible pensar en una economía pura de mercado o bien de planificación central, para responder a las preguntas de la organización económica, pero hoy existe una mezcla entre mercado y gobierno en materia económica. Mercado se puede definir cómo toda institución social en las que los bienes y servicios, así como los factores productivos, se intercambianlibremente. Otra definición: es cualquier acuerdo que permita a compradores y vendedores obtener información y hacer negocios entre sí. Debido a la existencia del dinero el intercambio es indirecto: un bien se cambia por dinero y éste, posteriormente, por otros bienes. Cuando se introduce el dinero muchos participantes. Agricultor Necesita vender trigo y comprar arado Herrero Pago monetarioNecesita vender arado y comprar carne Pago monetario es posible realizar transacciones multilaterales entre

Pago monetario

Ganadero Necesita vender carne y comprar trigo

En todo mercado en el que se utiliza el dinero existen dos tipos de agentes bien diferenciados: Los compradores y los vendedores. En los mercados de productos o de bienes es típico encontrar a consumidores y productores. Enlos mercados de factores (programadores de PC u hornos para pizza) existen quienes desean adquirir factores y quienes desean vender o alquilar los recursos de producción que poseen.

El Precio de mercado. Los compradores y vendedores se ponen de acuerdo sobre el precio de un bien de forma que se producirá el intercambio de cantidades determinadas de ese bien por una cantidad de dinero tambiéndeterminada. ¿Qué es el precio? El precio de un bien es su relación de cambio por dinero, esto es, el número de unidades monetarias que se necesitan para obtener a cambio una unidad del bien.

Fijando precios para todos los bienes, el mercado permite la coordinación de compradores y vendedores. El intercambio en el mercado es un intercambio “voluntario”. Si el participante no tiene otra opción, latransacción no es una transacción de mercado. Cuando existen barreras o se prohíbe el intercambio privado, generalmente porque se intenta mantener el precio de un bien por debajo de su precio de equilibrio en el mercado, se crea una escasez del producto en cuestión al precio oficial y aparecen los mercados “negros”. Tipos de mercado. En la mayoría de los mercados los compradores y vendedores seencuentran frente a frente. Pero esta proximidad no requisito fundamental para asegurar un mercado. Existen mercados muy simples y donde la transacción es directa. Pero asimismo existen intercambios muy complejos, como por ejemplo los mercados a futuro. Pero, en todos los casos, es el precio el instrumento que permiten que las transacciones se realicen con orden. El precio cumple dos funcionesbásicas, la de suministrar información y la de proveer incentivos.

Si en un mercado existen muchos compradores y muchos vendedores, es muy probable que nadie, por sus propios medios, sea capaz de imponer y manipular los precios. Pero si existen muy pocos vendedores existirán grandes posibilidades que éstos (o éste) pongan un precio a su conveniencia. Se considera que un mercado es de competenciaperfecta si se caracteriza por la existencia de muchos compradores y muchos vendedores y en él ningún comprador o vendedor individualmente sobre el precio. En estas condiciones los precios están determinados por las fuerzas impersonales del mercado. Las condiciones de la competencia perfecta son: Existencia de un elevado número oferentes y demandantes, donde individualmente no ejercen influencia....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Caca
  • Caca
  • Caca
  • caca
  • Caca
  • Caca
  • Caca
  • Caca

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS