Cacao export
1. INTRODUCCION
La información utilizada para la elaboración del presente trabajo sobre la exportación del cacao fue obtenida por Internet, biblioteca y asesoría depersonas especialistas en cacao, ya que es un producto natural que se cultiva y cosecha en nuestro país, donde hemos recopilado los aspectos más importantes de este producto exportable, de laoferta y demanda, de la situación de las exportaciones actualmente.
Este tema es muy importante porque reviste un aporte para nuestra economía, y por tratarse de un producto que puedepenetrar en mercados internacionales por su calidad y competir definitivamente en iguales condiciones.
La producción cacaotera se origina en la parte húmeda de la costa ecuatoriana, en lasprovincias del Los Ríos, El Oro y Guayas, en especial en la cuenca del río Guayas, zona a la cual se le denominó zona “Arriba”, de donde provenía el mejor cacao. Existen unas 263.800 hectáreas decultivo en once provincias de la costa, sierra y oriente. Las provincias que tienen mayor extensión en los cultivos son la provincia de Los Ríos con un 35% del total sembrado, Guayas con el 25%, Manabí el 14%, Esmeraldas el 8% y El Oro el 5%. Entre las provincias de Pichincha, Cotopaxi, Bolívar, Chimborazo, Cañar, Azuay y el Oriente se reparten el 13%. La producción está disponibletodo el año.
Todos estos productos son elaborados bajo las más estrictas normas de control de calidad lo cual garantiza que nuestros productos estén en optimas condiciones y libres decontaminación. En la actualidad se cultivan híbridos resistentes a enfermedades.
Los países consumidores del cacao ecuatoriano, sus elaborados y semielaborados son: EE.UU. Japón, Holanda,Alemania, Francia, Italia, España. Bélgica, Canadá, Colombia, Chile, Argentina y Perú. El Ecuador se destaca a nivel mundial como un productor de cacao fino, de aroma floral y sabor incomparable.
Regístrate para leer el documento completo.