Cadena de Reemplazo

Páginas: 35 (8510 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2013
XXVI Jornadas Nacionales de Administración Financiera

18

PROYECTOS MUTUAMENTE EXCLUYENTES
CON VIDAS DESIGUALES
Extensiones al análisis tradicional
Anahí E. Briozzo
Gastón S. Milanesi
Universidad Nacional del Sur

SUMARIO: 1. Introducción; 2. Enfoque clásico: repetición automática y
mismo costo de capital; 3. Repetición automática y diferente costo de capital; 4. Herramientasalternativas para la evaluación; 5. Comparaciones;
6. Conclusiones.

Para comentarios:

abriozzo@uns.edu.ar
milanesi@uns.edu.ar

Resumen. La evaluación de proyectos mutuamente excluyentes con vidas desiguales se limita, en los manuales clásicos de administración financiera, al empleo de dos criterios: la cadena de reemplazo y la anualidad equivalente. El objetivo de este trabajo consiste enestudiar las limitaciones de estos métodos ‘tradicionales’, y revisar los criterios alternativos que
han sido desarrollados en la literatura. Por último, se describen las ventajas del análisis de
árbol de decisiones y opciones reales en este contexto.

1. INTRODUCCIÓN
Emery (1982) describe cuatro casos distintos a considerar cuando se está evaluando proyectos mutuamente excluyentes de vidasdesiguales. Esta clasificación surge en función de comparar la duración esperada de la actividad que requiere la inversión (lo que él llama el proyecto) y
la vida económica de las alternativas disponibles para llevar a cabo esa actividad. Por ejemplo,
la actividad sería realizar la producción de un bien, y las alternativas serían adquirir la máquina
A o la máquina B.

Gastón S. Milanesi participaen este trabajo en carácter de miembro del Grupo de Investigación integrado por: Fabio Rotstein (director), Juan I. Esandi, Gastón S. Milanesi y René D. Perotti, formando parte del Proyecto de Investigación con acreditación externa: “Concebir y desarrollar un manual integral de evaluación económico-financiera
de proyectos de inversión en activos reales, desde la óptica de inversores privados, queresponda a enfoques modernos, informatizados y de especial aplicación a pequeñas y medianas empresas de Argentina”. El presente trabajo fue totalmente financiado por la Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, A rgentina

XXVI Jornadas Nacionales de Administración Financiera

19

Caso 1. La vida económica de las alternativas determina la vida del proyecto, por
ejemplo la extracción derecursos naturales. En este caso no es posible repetir el proyecto, por lo que Emery propone que el VAN ‘simple’ (sin repetición) sería suficiente
para la evaluación.
Caso 2. La duración del proyecto es inferior a la vida de las alternativas, por ejemplo la
vida útil de las maquinarias empleadas en la producción excede al periodo de tiempo en
que se las empleará para tal fin. Entonces se debeconsiderar como periodo de evaluación la duración del proyecto, y tomar el valor de recupero de las alternativas al final
del periodo del proyecto.
Duración proyecto:
Duración Alternativa A:
Duración Alternativa B:
Caso 3. La duración del proyecto es superior a la duración de las alternativas, por
ejemplo se requiere reemplazar maquinarias durante la vida del proyecto. Según Emery, el periodode evaluación debería ser el menor entre la vida del proyecto, y el mínimo común múltiplo de las vidas de las alternativas.
Duración proyecto:
Duración Alternativa A:
Duración Alternativa B:
Caso 4. Sería la situación en que, si hay dos alternativas A y B, donde la duración de A
es mayor a la de B (DA > DB) , la duración del proyecto (DP) es tal que: DA > DP >
DB. Una alternativa debe serreemplazada antes de que el proyecto termine, pero la otra
tiene una duración superior. Según Emery, el período de evaluación debería ser la vida
del proyecto.
Duración proyecto:
Duración Alternativa A:
Duración Alternativa B:
Como se puede apreciar a partir de esta clasificación, el ejemplo que tradicionalmente es
considerado en los manuales de administración financiera se corresponde con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • reemplazo
  • reemplazo
  • Reemplazo
  • Tabla de reemplazos
  • Reemplazo s.o.
  • Reemplazo De Unidades
  • Reemplazo De La Piel
  • Grafica reemplazo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS