cadena ecologica

Páginas: 18 (4318 palabras) Publicado: 24 de abril de 2014
1
INTRODUCCIÓN
El ganado porcino es hoy uno de los animales más eficientes en la producción de carne ; sus características particulares, como la gran precocidad y prolificidad, corto ciclo reproductivo y gran capacidad transformadora de nutrientes, lo hacen especialmente atractivo como fuente de alimentación, (Hurtado E. 2004 )
El valor nutritivo de la carne de cerdo la señala como uno de losalimentos más completos para satisfacer las necesidades de la humanidad, y su consumo puede contribuir en gran medida a mejorar la calidad de vida humana desde el punto de vista de los rendimientos físicos e intelectuales.
Sin embargo, durante muchos años la carne de cerdo ha sido considerada como un alimento "pesado", una carne "grasosa", con un contenido "muy alto de calorías", y aún unalimento "peligroso" por su posible asociación con enfermedades y parásitos.
En Venezuela, el consumo per cápita/día de carne de cerdo se ubica en 17,05 g (INE, 2011) lo que representa un consumo total para la población de 174251 ton/año.
Paralelamente en el la zona sur del Estado Anzoátegui, el consumo de carne de cerdo se ubica en 2344,75 ton/año ton/año (INE, 2011). Lo que evidencia la necesidad deuna producción sustentable de cerdos en los Municipios Simón Rodríguez, Francisco de Miranda , Independencia, Mc Gregor , San José de Guanipa y Freites.
Dentro de esta perspectiva se plantea un estudio que permita “evaluar el comportamiento productivo de cerdos, Sus scrofa domesticus, durante el
2
periodo crecimiento-engorde, alimentado con yuca, auyama y omaso de ganado vacuno” para lo cual seestableció una metodología conformada por tres niveles de investigación: a) Investigación documental, b) Investigación experimental y c) proyecto factible.
En el estudio se diseñó un experimento donde se consideró la sustitución del alimento concentrado comercial (ACC) por omaso de ganado vacuno, yuca y auyama:
Tratamiento
ACC
Omaso
Yuca_auyama
A
50%
50%
0
B
50%
0
50%
C
0%
50%50%
El análisis de varianza y la prueba de mínima diferencia significativa al 1 y 5% de la variable “Ganancia de peso” permitió concluir que existe diferencias significativas entre los tratamientos A y B y B y C, mientras que entre los tratamientos A y C las diferencias son altamente significativas.
El informe se encuentra estructurado en seis (6) capítulos:
o Capítulo I : El Diagnóstico; dondese describe las características de las comunidades objetos de Estudio.
o Capitulo II : El Problema; Donde se describe y plantea el problema además de señalar los objetivos, limitaciones y alcances.
o Capitulo III : Marco teórico; que conforma la sustentación teórica del estudio
o Capitulo IV: Marco Metodológico, donde se señalan los aspectos metodológicos de la investigación
o Capítulo V:Resultados, el cual muestra los resultados de la investigación
o Capítulo VI: Propuesta, donde se explica la factibilidad de sustituir el alimento balanceado comercial para cerdos en la zona sur del Estado Anzoátegui.
3
CAPITULO I
DIAGNÓSTICO
I.1 Exploración inicial
La exploración inicial sirve de base para conformar el diagnóstico de la comunidad objeto o ente objeto de estudio. Debe utilizarsefundamentalmente la información existente (Astudillo, 2012); Lo cual permite conocer:
 Las características de la comunidad o ente objeto de estudio
 El modo de organización de la comunidad
 Los actores
 La actividad económica
 Las políticas públicas, entre otros.
La exploración inicial está constituida por: a) La reseña histórica y b) las dimensiones y potencialidades de la comunidad oente bajo estudio.
En este sentido se describe el diagnóstico del sector La Llovizna ubicada en el kilómetro 7 de la carretera nacional El Tigre -Ciudad Bolívar.
I.1.1 Reseña histórica
De acuerdo a entrevistas efectuadas a los voceros del consejo comunal e informantes claves de la comunidad “ La Llovizna” se determinó que el sector se originó a mediados del año 1997 cuando un grupo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Cadena De Cultivos Ecológicos En Colombia
  • Ecosistema, Individuo, Comunidad, Especie, Nivel Trófico, Cadena Alimentaria, Pirámide Ecológica Entre Otros
  • Ecologico
  • ecologica
  • ecologico
  • Ecologa
  • Ecologismo
  • El ecólogo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS