CAIDAS PRECIPITACION DEFENESTRACION MEDICO LEGAL

Páginas: 8 (1948 palabras) Publicado: 2 de agosto de 2015
Investigación médico policial
de las muertes por caídas de altura

Sapag Alfredo1 y Bustos Cristina 2

Aspectos médico-legales 12

2. Caída libre

Desde el punto de vista policial, una de las investigaciones de los lugares del hecho donde se obtienen gran
cantidad de aportes en lo que a lesiones respecta es
cuando ocurren muertes producidas por caídas de altura. Estas lesiones se catalogan dentrode las contusiones complejas, ya que en el mecanismo de producción
intervienen dos factores: la caída en sí y el choque del
cuerpo contra un plano basal.

Posterior a la sensación experimentada por la pérdida
de la estabilidad, el cuerpo cae conforme la acción de
la gravedad. En esta fase tampoco es posible coordinar
ningún movimiento, se calcula que en 300 milésimas
de segundo el cuerpo ha caídocasi 1.80 metros sin control, mientras que la velocidad de caída es de 6 m/s (22
km/h).

En este trabajo incluiremos como de mayor interés médico-legal a las caídas que superan una altura de 50 metros, denominadas defenestración y precipitación. En
ambos tipos de caída se destacan dos factores: la altura
y la aceleración que toma el cuerpo durante la misma.

Cuanto mayor es la altura, el cuerpodescribe en su caída una serie de movimientos instintivos que evocan las
morisquetas de un muñeco. Este tipo de movimientos
o posturas se conocen con el nombre de “jumping”, que
implica salto al vacío y el movimiento del cuerpo mientras cae. Se observa en caídas suicidas desde una altura
considerable.

Fenómenos acontecidos durante la caída
Cuando una persona cae al vacío, el cuerpo experimenta unaserie de hechos que permiten al médico legista
interpretar la dinámica de la caída. Desde el abordaje
práctico, son los siguientes:
1. Inicio de la caída
2. Caída libre
2. Aceleración/desaceleración
4. Impacto
1. Inicio de la caída
Es un suceso que inicia la pérdida de control de la estabilidad. Ninguna acción coordinada es posible de realizarse en esta fase, sólo actúa la fuerza de la gravedad.En este instante, la velocidad de caída es de unos 3 m/s
(11 km/h).
1 El Sr. Alfredo H. Sapag es Subcomisario Médico Legista, Médico Legista Universitario, Jefe de la Unidad Médico Forense de Investigación
Criminal (UMFIC) de la PFA, Consultor académico del IUPFA, Docente
de cátedra de Medicina Legal UBA.
2 La Sra. Cristina Bustos es Médica Legista Universitaria, integrante de
la Unidad MédicoForense de Investigación Criminal (UMFIC) PFA,
Médica toxicóloga universitaria, docente de cátedra de Medicina Legal
UBA.
1 6 C A PA C I TA C I O N

Y

C O O P E R A C I O N

3. Aceleración/desaceleración
Aceleración o desaceleración es la variación de velocidad por unidad de tiempo. Para que un cuerpo se acelere, debe actuar una fuerza sobre el mismo. Velocidad
de un cuerpo es la distanciaalcanzada por unidad de
tiempo (a más distancia, mayor será la velocidad y la
aceleración que tome).
En el caso de una caída, la fuerza actuante sobre el cuerpo es la gravedad. La trayectoria que describe el cuerpo
no se puede predecir y dependerá del componente horizontal de velocidad que exista al inicio de la caída. Si
hubiera objetos en el trayecto, el impacto sería contra
ellos, y transcurren sólosegundos hasta el choque final
contra el suelo. No hay tiempo de reacción y la energía
acumulada durante la caída se libera y ser absorbida.
El suelo, por su rigidez, no absorbe energía, será el
cuerpo, deformándose, el que la liberará a expensas de
graves daños.
Cuando los tejidos se mueven fuera de sus límites, se
dañan. A este daño contribuye la tensión de los músculos, ocasionando que loslíquidos actúen como un
golpe sobre los tejidos contiguos, incluyendo nervios,

P O L I C I A L

D E L

M E R C O S U R

huesos y ligamentos, con las correspondientes roturas y
dislocaciones. El aparato circulatorio se lesiona por las
resistencias constrictoras, produciéndose una rotura de
vasos sanguíneos y también en órganos internos. Hay
causas que posibilitan los daños generados y/o la muerte....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Caidas y precipitacion
  • CAIDA PRECIPITACIÓN
  • Medicna Legal Expertice Medico Legal
  • Traumatologia medico legal
  • identificacion medico legal
  • Estudio medico legal de himen
  • Peritaje medico legal
  • informe medico legal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS