Calafate

Páginas: 7 (1509 palabras) Publicado: 13 de abril de 2011
MOVIMIENTO
Dr Rodrigo Astete A

Organización del sistema motor.
El sistema motor está organizado jerárquicamente: 1. Médula espinal. 2. Sistema descendente del tronco cerebral. 3. Áreas motoras de la corteza.

Organización del sistema motor.

Médula espinal (ME)




Neuronas motoras primarias (alfas), envían sus axones fuera de la médula espinal para inervar las fibras delmúsculo esquelético. (neuronas motoras inferiores) Interneuronas, fuente importante de aferencias sinápticas a la neurona motora

Topografía de las relaciones neurona motora-músculo
Neuronas que inervan los músculos esqueléticos se localizan en el asta ventral de la ME.

Topografía de las relaciones neurona motora-músculo




Cada neurona motora inerva las fibras musculares en el interiorde un único músculo. Grupo de neuronas motoras que inervan un único músculo se juntan en agrupaciones con forma de bastón que discurren paralelas en la ME

Topografía de las relaciones neurona motora-músculo




Las neuronas que inervan la musculatura axial (proximal) se localizan hacia la línea media en la ME. Las neuronas que inervan la musculatura distal se localizan más lateralmente. Músculos
En mamíferos hay tres tipos de músculos: 1. Esquelético. 2. Cardiaco. 3. Liso.

Músculo esquelético.

La unidad motora.
Está formado por la neurona motora y las fibras musculares que inerva.

La unidad motora.

La unidad motora.
Tres tipo de unidades motoras (velocidad de contracción, tensión máxima y fatiga)

La unidad motora.
La mayoría de los músculos contienelos tres tipos de fibras. Cada unidad motora está formada por un solo tipo de fibras

Regulación de la fuerza muscular.
Aumento gradual de la tensión recluta unidades motoras (principio del tamaño) 1. Unidades lentas (menor umbral, cuerpos pequeño y velocidades de conducción lentas) 2. Resistentes a la fatiga (características intermedias) 3. Fatigables rápidas (cuerpos celulares grandes yvelocidades de conducción altas)

Reflejos sensitivo-motores
Los reflejos son reacciones rápidas, involuntarios y estereotipadas de las glándulas o los músculos a la estimulación. Propiedades de un reflejo: 1. Los reflejos requieren estimulación- no hay acciones espontáneas sino respuesta a estímulos sensoriales. 2. Los reflejos son rápidos- ellos generalmente involucran a unas pocas interneuronasy el retardo sináptico es mínimo. 3. Los reflejos son involuntarios- suceden sin una intención, a menudos inconscientes, y son difíciles de suprimir. 4. Los reflejos son estereotipados- ellos suceden en esencialmente la misma forma cada vez; la respuesta es muy predecible.

Reflejos somáticos.
Los reflejos somáticos emplean el arco reflejo. La señal viaja a lo largo de las siguientes vías:Receptores somáticos en la piel, un músculo, o un tendón; Fibras nerviosas aferentes, las cuales llevan la información desde estos receptores hacia el hasta dorsal de la ME; Interneuronas, integran la información; Fibras nerviosas eferentes, las cuales llevan los impulsos motores a los músculos esqueléticos; y Músculos esqueléticos, los efectores somáticos que llevan a cabo la respuesta.

1. 2.3. 4.

5.

Reflejos sensitivo-motores
Huso Muscular
• •



En paralelo con las fibras extrafusales Sensible a la longitud y la rapidez al cambio de longitud. Disparan mensajes excitatorios a los músculos en los que se localizan (de manera que su estiramiento magnifica la contracción)

Circuito del reflejo de estiramiento




Sistema de retroalimentación negativa. Mantenciónde la longitud muscular en un valor constante.

Circuito del reflejo de estiramiento

Huso Muscular
Circuito con ganancia. Neuronas motoras gamma

Reflejos sensitivo-motores
Org. Tendinoso de Golgi
–En

serie con las fibras musculares –Sensibles a la tensión. –Su descarga excita interneuronas inhibitorias que frenan la activación de los músculos en que se localizan (de manera que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Calafate
  • El calafate
  • El Calafate (planta)
  • Apa Calafate
  • El Calafate
  • calafate
  • Calafate
  • calafate

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS