caldad
Calidad II
Los 10 pasos del JAAF
Nombres:
Juan Pablo Cuellar Muñoz 831060
Raul Maravilla
Andrea Ceja Mora
Luz Marlene Hidalgo
Juan Antonio Cuellar de la Peña
Profesor:
Ing. Juan Antonio Avalos Flores
PLASTICOS Y MATERIAS PRIMAS S.A. de C.V.
PyMPSA es una empresa del Grupo PiSA, empresa LÍDER en la industria farmacéutica, dedicada al desarrollo y la fabricación decomponentes y equipos médicos de alta calidad con más de 25 años de experiencia, en México y en el Mundo.
El compromiso de PyMPSA con la calidad está avalado por las mas importantes autoridades de calidad a nivel internacional, contamos con las certificaciones:
ISO9001:2008
ISO 13485:2003
Además PyMPSA está registrada ante FDA como Contract Manufacturing para ofrecer producto estéril en USA.PyMPSA cuenta con maquinaria y equipo automático de última generación para los procesos de extrusión, inyección, sellado, ensamble, empaque esterilización, medición y prueba de productos.
PyMPSA es sinónimo de confianza, seguridad y permanencia para sus clientes. Manteniendo en su marca la innovación, pasión y trabajo en equipo.
Paso 1 “Conocer el proceso”
Etapa 1:
A) Se hace la programación deproducción y se manda a las diferentes cadenas
B) Aparece la necesidad de producción de la cadena gran volumen (filtro para la sangre)
C) Los materiales de acuerdo a la necesidad de produccion y son descargados del sistema SAP y traídos de sus respectivas areas
Areas:
Almacen general: Filtro para la sangre, canula y piezas de polipropileno
Inyeccion: Bayoneta y cámara
Extrusion: Tubo PVC
D) Losmateriales viajan por los pasillos a gran volumen y se almacenan en un area destinada para que se pueda disponer de ellos, si es que se requiere mas material (raro) se solicita mas y se hacen las modificaciones pertinentes
Etapa 2:
A) El material llega a la parte externa de gran volumen, hay una pre-area donde el operador de almacen prepara toda la carga y el mismo se prepara para entrar alcuarto limpio
B) El operador de almacen se coloca su escafandra, bata y cubre zapatos, la carga ya esta en tarimas plásticas previamente tratadas para entrar al area limpia, hay una area delimitada para el material que se requerirá ahí se almacena
Etapa 3:
A) Cada una de las estaciones es alimentada con material para iniciar el proceso
B) Una vez que el proceso comienza cada operadortiene una tarjeta de kanban que le permite solicitar material una vez que se le agota el que tiene
C) Con el kanban se respeta el justo a tiempo y se evita material excesivo acumulado inecesariamente el jalar no empujar previenen los cuellos de botella.
Etapa 4:
A) Los operadores toman un tramo de tubo que mide (15 cm Norma Mexicana) y la cámara transparente
Clave de laNorma: NOM-015-SSA1-1993
Titulo de la Norma: Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA1-1993, que establece las especificaciones sanitarias de los equipos para transfusión con filtro
Publicación en DOF: 7 nov. 1994
Entrada en Vigor: 8 nov. 1994
Dependencia: México. Secretaría de Salud
Publicación del proyecto en DOF: 17 nov. 1993
Publicación de comentarios en DOF: 15 ago. 1994
B) En laentrada de la cámara rocian un poco de ciclohexanona grado reactivo con la finalidad de derretir un poco el material
Inmediatamente ponen el tubo donde se rocio la ciclohexanona
C) Esperan unos cuantos segundos y jalan un poco para probar el ensamble
D) Lo dejan al final de la mesa para que el siguiente operador lo jale y proceda a la siguiente acción
Etapa 5:
A) El operador toma la cámara conel tubo pegado
B) Introduce el filtro dentro de la cámara cuidando su posición y acomodo correcto tiene que quedar justo en el tope interno de la cámara para que quede fijo por sujeción
C) Cuidadosamente el operador pone la cámara con el filtro dentro al final de la mesa para que la siguiente estación lo tome
Etapa 6:
A) El siguiente operador toma el ítem
B) El operador rocia un...
Regístrate para leer el documento completo.