calentamiento global

Páginas: 24 (5985 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2013
el calentamiento global es una farsa que inventaron las grandes potencias para poder obtener plata de algo u otra forma.
la calor es algo que se da en un tiempo de la tierra ya que esta va cambiando constantemente.
inventan que se viene el fin del mundo y asi muchas otras cosas kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk-kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk-
kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkakidhiwiiiiiiiiiiii-
iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiMás de tres millones 400 mil toneladas de maíz debe importar anualmente Colombia para atender la creciente demanda interna del cereal, según informe del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, presentado en Agroexpo 2011.

También indica que de los cuatro millones 107 miltoneladas que consumen los colombianos, el 85 por ciento se deben traer del exterior, del cual un 77 por ciento se destina a la industria de alimentos balanceados para consumo animal y, en menor proporción, para el consumo humano.

Frente a este panorama, el Gobierno reiteró la importancia del Plan “País Maíz” que lanzó hace varios meses y que busca mejorar las condiciones de seguridad alimentaria,aumentar la oferta de maíz tecnificado de una forma competitiva y sostenible, disminuir las necesidades de importación de la industria avícola, porcícola y de alimentos balanceados y fortalecer el sector maicero.

Justamente, para reforzar los incentivos a la siembra de maíz amarillo tecnificado, el Ministerio de Agricultura puso en marcha un programa de coberturas para compensar o mitigar laseventuales pérdidas que puedan enfrentar los agricultores por la caída en los precios internacionales del grano.

Con un área sembrada de 137 mil 720 hectáreas, Colombia produce actualmente 688 mil toneladas de maíz, ocupando el 15 por ciento del área agrícola; genera el cuatro por ciento de los empleos agrícolas y aporta un tres por ciento al PIB agropecuario.Pablo Morillo, "El Pacificador",delegado por Fernando VII para reconquistar las colonias americanas.
Luego de los diversos gritos de independencia, en el período comprendido entre 1810 a 1816 hubo grandes conflictos internos que surgieron por opiniones encontradas acerca de la forma de organizar el nuevo gobierno. Las constantes peleas entre los federalistas y centralistas, y estos a su vez contra realistas, dieron origen a esteperíodo inestable. Durante cinco años en el Nuevo Reino de Granada cada provincia proclamó sus autoridades, cada aldea tenía su Junta independiente y soberana. La palabra federalismo se convirtió en la soberbia doctrina de la impotencia. Las derrotas iniciales de Bolívar, el conservatismo oligárquico del Perú virreinal y la política centralista de Buenos Aires en el Sur, que engendra lasegregación y el separatismo de las provincias del Río de la Plata, ofrecen un mismo espectáculo de division y caos.
La Reconquista (1815-1819)[editar · editar código]
Artículo principal: Reconquista.
Disueltas las juntas fernandistas, Fernando ordenó la reconquista de la Nueva Granada y Venezuela, acción que quedó a cargo de Pablo Morillo con el restablecimiento del Virreinato en cabeza de Juan deSámano.Pablo Morillo recibió las tropas desde los puertos de Sevilla y Barcelona y salió de Cádiz el 17 de febrero de 1815. El 22 de agosto de 1815 inició el sitio de Cartagena desde donde se aventuraron las tropas para los bloqueos de los puertos de La Dorada, Caldas y Puerto Salgar, Cundinamarca llegando a Santafé de Bogotá y tomando la capital con las tropas del ejército español en plaza pública enla Plaza Mayor (actualmente Plaza de Bolívar).
La Independencia (1817-1824)[editar · editar código]
Artículo principal: Independencia de Colombia.


La Batalla de Boyacá librada el 7 de agosto de 1819 selló la defensa de la causa independentista en las Américas.
Si bien durante el régimen del terror varios grupos republicanos se mantuvieron activos ejerciendo un poder efectivo en los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Calentamiento Global
  • Calentamiento Global
  • Calentamiento Global
  • Calentamiento global
  • El calentamiento global
  • El calentamiento global
  • Calentamiento global
  • Calentamiento global

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS