calentamiento global

Páginas: 8 (1812 palabras) Publicado: 7 de junio de 2015
UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO
ESCUELA DE INGENIERÍA COMERCIAL
PERSONA, SOCIEDAD Y GESTIÓN
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS


TEXTO EXPOSITIVO JERÁRQUICO DE ESTRUCTURA COMPLEJA

CHILE ANTE EL CALENTAMIENTO GLOBAL

Integrantes: Javier Díaz
Carla HiguerasKarina Tapia
Curso: Primer año B
Asignatura: Persona,
Sociedad y
Gestión
Profesores: Aníbal Vallejo
Mauricio Gibert

Martes, 28 de abril, 2015
INTRODUCCIÓN
PREFACIO
“Aquellos que niegan rotundamente la existencia del calentamiento global frecuentementeargumentan que no podemos o debemos hacer nada al respecto ya que sería muy costoso.” (David Suzuki)1
Objetivo General
Elaborar un texto expositivo jerárquico de estructura compleja centrada en las acciones de Chile respecto al calentamiento global, a través de recursos bibliográficos y fuentes de internet, con la finalidad de ser expuesto en forma oral o escrita.
Objetivo específico
I.Explicar elimpacto mundial del calentamiento global, investigando a través de recursos bibliográficos, para lograr una perspectiva general.
II. Investigar la situación en Chile, mediante artículos de noticias, con el objetivo de dar un enfoque nacional del problema.
III. Informar sobre las acciones que toma Chile, investigando a la institución encargada, para evidenciar su responsabilidad nacional.
Reseñatemática
1. Actualmente el mundo es afectado por el calentamiento global2 2. En Chile, se evidencian a menudo las alteraciones climáticas. 3. Por ello como país se toman medidas para minorar los impactos en la sociedad.
PLANIFICACIÓN
TIERRA ENFERMA, SE RECOMIENDA AÑOS DE REPOSO
Forma parte de la historia los cambios que fueron ocasionados por los fenómenos naturales, que modificaron paulatinamentelo que hoy se conoce como planeta Tierra.
(Latorre, I., Henríquez, M., Rocha, P., 2013) señalan que “Cuando hablamos de calentamiento global, […] nos referimos a fenómenos nuevos, no registrados con anterioridad y cuyas causas son diferentes.” Se tiene conciencia que las causas son antropocéntricas3, sin embargo, es un tema que aún se discute en la comunidad científica.

Chile esvulnerable a distintos cambios provocados por el calentamiento global. Esto se evidencia en las diferentes zonas: las costeras bajas del sur, ya que al aumentar el deshielo se incrementa el nivel del mar, desatando inundaciones y cambios en el ecosistema marítimo. Asimismo, la zona del norte grande y la austral sufren de fuertes alzas en las precipitaciones, no siendo así desde el norte chico hastaPuerto Montt, que las lluvias disminuyen ocasionando una mayor aridez en toda. En las zonas montañosas las temperaturas aumenta a mayor distancia de la costa, afectando a los animales. La nieve de las montañas se derrite en fechas no comunes, lo que afecta tanto a humanos como a animales.

Al verse estos cambios en la historia del país, en 1994 Chile funda La Comisión Nacional del Medio Ambiente4.Encargada de crear políticas como: control de residuos, protección de la biodiversidad, promover la educación ambiental, entre otras. Está compuesta por 14 ministros de estado, dirigido por el Ministro presidente de la CONAMA5, una dirección ejecutiva, y direcciones regionales.

Protocolo de Kioto
Creado en 1997, Japón, entre los países desarrollados y en vías de desarrollo, establecieron como metareducir la cantidad de los gases contaminantes en un 5,2% entre el 2008 y 2012, respecto a los niveles que se registraron en 1990. Sin embargo, algunos países como Estados Unidos no lo han firmado, siendo el mayor contaminante a nivel mundial. Debido a esto en la Cumbre del Clima6 del 2012 removieron la fecha de cumplimiento de los objetivos para el año 2020.
“Chile no posee compromisos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Calentamiento Global
  • Calentamiento Global
  • Calentamiento Global
  • Calentamiento global
  • El calentamiento global
  • El calentamiento global
  • Calentamiento global
  • Calentamiento global

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS