Calidad en laboratorios

Páginas: 10 (2335 palabras) Publicado: 12 de septiembre de 2010
CREDITACIÓN DE NORMAS ISO 17025 PARA LOS ENSAYOS QUE SE REALIZAN A LAS MUESTRAS DE CARBÓN Bqca. Hervot, E. I. – Ing. Utgés, E. E. – Bqco. Farías, A. R. – Farmacéutico Delgado, J. M., Bqca Alonso, M. R., – Rodríguez Soler, S. – Zambón, R. GISTAQ – FRRe UTN e-mail: gistaq@frre.utn.edu.ar

RESUMEN El Grupo de Investigación y Servicios Terceros en el Área Química, realiza en muestras de carbónvegetal, análisis para determinar la calidad de los mismos y la no peligrosidad para embarque. La exportación de carbón es una actividad importante en el Chaco. El Laboratorio, en el año 2003, comenzó a implementar para estos ensayos un Sistema de Gestión de Calidad según los requisitos de la norma ISO 17025. Este proceso que se describe a continuación, se realizó en cinco etapas logrando en octubrede 2005 acreditar las normas ISO 17025 para los ensayos que se realizan en muestras de carbón. PALABRAS CLAVES: CARBÓN – ACREDITACIÓN – ISO 17025 ÁREA TEMÁTICA: LABORATORIOS. INTRODUCCIÓN El GISTAQ (Grupo de Investigación y Servicios a Terceros en el Área Química) presta servicios a terceros a través de los laboratorios de la UTN – FRRe (Universidad Tecnológica Nacional – Facultad RegionalResistencia). Como la exportación de carbón de leña es una actividad tradicional en el Chaco que se ha visto notablemente incrementada desde la devaluación del peso, el GISTAQ realiza en muestras de carbón vegetal análisis de humedad, materia volátil, cenizas y carbono fijo variables que son determinantes de la calidad de un carbón y el ensayo de autocalentamiento de carbón para embarque, que exigePrefectura Naval Argentina para su despacho por barco. La creciente utilización de los sistemas de Calidad ha generado la necesidad de asegurar que los laboratorios de ensayo que forman parte de las organizaciones deban funcionar con un sistema de calidad que cumpla con la Norma ISO 17025. Por tal motivo en noviembre de 2002 el GISTAQ presentó al Programa de Normas y Certificación de la Calidad(PROCAL), el proyecto “Acreditación de las normas ISO 17025 para los ensayos que se realizan a las muestras de carbón”. El proceso de implementación del Sistema de Gestión de Calidad comenzó en marzo de 2003 y en octubre de 2005 el Comité de Acreditación de Ensayos del Organismo Argentino de Acreditación otorgó la acreditación al Laboratorio GISTAQ para los ensayos que se realizan a las muestras decarbón. DESARROLLO Para el proceso de implementación de un Sistema de Gestión de Calidad cumpliendo con los requisitos de las normas ISO 17025 se programaron cinco etapas: Etapa A (febrero de 2003 hasta mayo de 2003): Diagnóstico.

Etapa B (junio de 2003 hasta septiembre de 2003): Capacitación. Etapa C (octubre de 2003 hasta abril de 2004): Confección de documentos del Sistema de Gestión de Calidad.Etapa D (mayo de 2004 hasta junio de 2004): Implementación de Sistema de Gestión de Calidad. Etapa E (julio de 2004 hasta agosto de 2004): Calibración de equipos por entidades autorizadas. Etapa F (septiembre de 2004 hasta julio de 2004): Presentación ante la Organización Argentina de Acreditación para la acreditación de los ensayos. Etapa A: Diagnóstico Se actualizaron y revisaron las normas ISO17025 y las correspondientes a los ensayos específicos de carbón y se realizó el diagnóstico en gestión, ensayos, equipos y medio ambiente. GESTIÓN - Elaborar, aprobar y poner en vigencia el MANUAL DE CALIDAD - Elaborar, aprobar y poner en vigencia PROCEDIMIENTOS DE CALIDAD para cumplir con los requisitos de la norma ISO 17025. ENSAYO - Buscar las últimas versiones de las normas y si los métodos deensayo no se ajustan a las mismas, validarlos. - Verificar calibraciones y estado de los equipos antes de iniciar el trabajo. - Revisar las planillas de registro de los resultados. - Tomar las medidas de seguridad necesarias. - Determinar la incertidumbre de los ensayos. - Participar de programas de control de calidad externo o realizar comparaciones con otros laboratorios. - Adoptar criterios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Laboratorio de calidad
  • Calidad En El Laboratorio
  • LABORATORIO DE CALIDAD
  • LABORATORIO DE CALIDAD
  • Calidad En Laboratorio Citologico
  • Principios de calidad en los laboratorios
  • Calidad en el laboratorio clínico
  • NORMAS DE CALIDAD EN UN LABORATORIO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS