Calidad

Páginas: 7 (1688 palabras) Publicado: 5 de febrero de 2010
CALIDAD EN LOS SISTEMAS EDUCATIVOS
Dr. Gustavo de Jesús Bravo Castillo
Trabajo final: Reflexiones sobre la calidad educativa en México

Alumno: Martha Cecilia García Martínez

Universidad del Valle de México, Campus Hermosillo
Doctorado Planeación y Liderazgo Educativo, 3ª Generación.

Trabajo Final
Reflexiones sobre la calidad educativa en México.
Cuál es la principal obligación delas instituciones educativas en México?, definitivamente debiera ser proporcionar a los estudiantes armas suficientes tanto cuantitativas como cualitativas para competir en igualdad de condiciones con otros en la búsqueda y obtención de mejores condiciones de vida.
Dentro de una institución educativa la mayor responsabilidad recae sobre los docentes en el sentido de la transmisión de losconocimientos de la diferentes asignaturas que un nivel educativo exige a sus educandos, sin embargo el principal problema reside precisamente en que desconocemos cual es la responsabilidad que le corresponde a dada uno de los involucrados en el quehacer educativo en nuestro país.
Podemos pensar en tres aspectos directamente involucrados en este sentido: capacidad del alumno, capacidad del maestro ycapacidad de la institución.
Generalmente se piensa que cuando el alumno falla en sus asignaturas la culpa recae en dos posibles aspectos: el alumno mismo o el maestro, sin embargo en la mayor parte de las ocasiones, nos encontramos que la problemática es mucho mas compleja y no podemos cerrar nuestro pensamiento en este sentido.

La Globalización genera un intercambio de bienes y productos, pero nosignifica que se creen per se lazos personales y de solidaridad entre las diversas culturas, si no por el contrario puede generar grandes diferencias y enfrentamientos. Estos temas únicamente pueden ser salvados dentro del terreno de la Educación.
La Educación debe ayudarnos a responder interrogantes como esta; (Gimeno, 2002) “Podremos vivir en un mundo que, al promover el acercamiento yencuentro de culturas, da lugar a mezclas desiguales?”, o aún más allá entrando en el campo de la Educación, Estarán las Instituciones Educativas ocupadas o por lo menos preocupadas por contar con un profesorado conciente de las nuevas necesidades de está época de globalidad?.

Los fenómenos y problemas causados por la Globalización deben ser considerados bajo un prisma multidisciplinario, debe laEducación también responder a exigencias de formación de seres humanos conscientes de la condición humana; crear una conciencia de problemas tan reales como la contaminación, o las consecuencias en una guerra biológica.

Pareciera que estos problemas son sólo temas de películas de acción, suspenso o terror y, que no forman parte de nuestra vida cotidiana, hay quienes incluso verdaderamentecreen que nuestro mundo no está en real peligro que no son tan profundos los problemas de terrorismo, epidemias o contaminación de nuestros océanos y, en general la contaminación ambiental, que son cosas que se las debemos dejar a otros para que las resuelvan. Sin embargo Son temas de suma importancia tanta que de ahí depende nuestra sobre vivencia.

Estamos en las Instituciones Educativasenfrentando estos y otros temas tan trascendentales en nuestras aulas?, o sólo estamos enfocados únicamente a la transmisión de conocimientos técnicos que también es cierto, son una demanda de esta era Global?, cuáles son los enfoques más importantes que deben tener las instituciones educativas?.

Obviamente de todo esto se deriva la necesidad primaria de un enfoque en la formación docente, de su modode trabajar, así como de la pertinencia dentro del contexto global del currículo, dando énfasis éste último al respeto y consideración de la diversidad.
Las instituciones Educativas (López, 2002) enfrentan la presente era con severas críticas y calificaciones de ineficacia ante los conocimientos, habilidades y valores que el mundo contemporáneo está reclamando.
Estas críticas están ocurriendo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Calidad
  • Calidad
  • Calidad
  • Calidad
  • Calidad
  • Calidad
  • Calidad
  • Calidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS