La busqueda de la Calidad es algo consustancial al hombre desde el principio de los tiempos y de ello podemos encontrar mltiples referencias, sobre todo relativas al concepto de control de laCalidad. Se cita como ejemplo la Ley del Talin del cdigo de Hammurabi (ao 2150 a.C.) donde se precisaba para la construccin de las viviendas lo siguiente si un albail ha construido una casa y, no siendo stasuficientemente slida, se hunde y mata a sus ocupantes, el albail deber ser ejecutado. Otros ejemplos se pueden encontrar en el periodo faranico en la tumba de Rexh-Mi-Re en Tebas del ao 1450 a.C.donde aparecen pinturas de inspectores egipcios comprobando la perpendicularidad de los bloques de piedra en la construccin de las pirmides. La Calidad y su necesidad, concepto que ha ido evolucionandohasta nuestros das, han estado presentes siempre, si bien la forma de gestionarla y la importancia que se le ha concedido no ha sido siempre la misma. As, se puede resumir que las etapas fundamentalesen el movimiento de la Calidad son Inspeccin Control estadstico de la Calidad Aseguramiento de la Calidad Gestin de la Calidad CONDICIONES CAMBIANTES DE LOS NEGOCIOS RESPECTO A LA CALIDAD Laconsecuencia de las corrientes que se acaban de identificar es que la calidad se convirti en una prioridad fundamental para la mayora de las organizaciones. 1.- Competencia.- En el pasado, una calidadmayor significaba por lo general la necesidad de pagar un precio ms alto. Hoy, los clientes pueden obtener alta calidad y precios bajos al mismo tiempo. 2.- Clientes que cambian.- Algunas empresasintentan entrar a los mercados industriales o del consumidor por primera vez. 3.- Mezcla de productos que cambia.- Por ejemplo, un fabricante de computadoras ha cambiado de una mezcla de volumen principalbajo con un precio alto a una mezcla que incluye un volumen alto y un precio bajo. 4.- Complejidad del producto.- Conforme los sistemas se vuelven ms complejos, los requerimientos de confiabilidad...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.