Calipolis
Páginas: 20 (4855 palabras)
Publicado: 24 de febrero de 2013
Platón diseñó una sociedad ideal, una “polis” ideal, Calípolis (la ciudad feliz), modelo de casi todas las utopías posteriores. El núcleo de su propuesta política será hacer que la sabiduría gobierne la ciudad. La justicia y la felicidad serán posibles si la sabiduría gobierna, dado que “saber = virtud”. Por tanto solo será posible que impere el bien en una sociedad si gobierna lasabiduría.
Los ciudadanos están divididos en grupos sociales y no clases sociales, porque según Platón las clases sociales van siempre ligadas a la propiedad y a la herencia. Así pues, la sociedad está basada en la división del trabajo, para lo cual es importante la justicia (armonía social que se consigue cuando cada ciudadano cumple con su papel en la sociedad y lo hace lo mejor posible). Así, sedividía la sociedad en tres grupos:
- Magistrados: Se encargan de las funciones públicas.
- Guardianes: Se encargan de la seguridad de la ciudad.
- Campesinos y artesanos
Platón no contempla la familia como institución de Calípolis. Es el Estado el que programa la procreación y se encargo de la crianza de los bebes, procurando que ningún ciudadano se identifique con sus hijos naturales. Larazón de ello, está en evitar que existan bienes particulares que se puedan anteponer a los públicos.
También considera Platón que la mujer ha de tener el mismo trato que el hombre en todos los aspectos. Cree que no debe establecerse una responsabilidad familiar porque entonces podría anteponer los intereses familiares a los de la ciudad.
EL COMUNISMO
La nota característica de la vida económica dela ciudad ideal platónica es la de su organización comunista. No existe la propiedad privada en Calípolis. Todo es de todos y el Estado lo gestiona. Da lo que cada uno necesita a través de comedores comunes, y almacenes colectivos. En consecuencia, no existe moneda ni un gran desarrollo del comercio. La razón de ello está en que, para Platón, la única forma de construir una auténtica sociedad felizes cuando todos anteponen el bien público al privado y eso no es posible si las gentes, especialmente los dirigentes, tienen propiedades e intereses privados que defender. En esos casos pueden anteponer su interés particular al general, buscando en la vida pública incrementar su propiedad antes que la felicidad para todos.
Sistemas Políticos
Un sistema político es plasmaciónorganizativa de un conjunto de interacciones estables a través de las cuales se ejerce la política en un contexto limitado. Este sistema viene formado por agentes, instituciones, organizaciones, comportamientos, creencias, normas, actitudes, ideales, valores y sus respectivas interacciones, que mantienen o modifican el orden del que resulta una determinada distribución de utilidades, conllevando adistintos procesos de decisión de los actores, que modifican la utilización del poder por parte de lo político a fin de obtener el objetivo deseado.
Se entiende por sistemas de partidos al conjunto de partidos existentes en un determinado sistema político y a los elementos que caracterizan su estructura. Entre estos destacan, la cantidad existente; sus interrelaciones, tanto respecto a la magnitud deellos como a sus fuerzas relacionadas; las ubicaciones mutuas, ideológicas y estratégicas, que condicionan la forma de interacción con el entorno, la base social y el sistema político.
Sistemas competitivos
Estos son sistema en los cuales la competencia electoral justa y equitativa está garantizada, existiendo más de un partido político. Estos concursan por el apoyo popular ofreciendoalternativas reales, es decir, hay una relativa igualdad en las reglas que enmarcan la competencia. El árbitro decisivo es el pueblo, la ciudadanía. Obviamente los sistemas de partidos competitivos son los propios de regímenes democráticos.
I.- Sistemas de partidos competitivos
· Sistema de partido predominante
· Sistema bipartidista
· Sistema de pluralismo moderado
· Sistema de pluralismo...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.