Cambio Estructural
Materia: Entorno Empresarial de México
Actividad: Control de Lectura
Referencia: Cervantes, J.(1996). Cambio estructural en el sector externo de la economía mexicana. Comercio exterior. 175-192.
México emprendió un intenso proceso de cambio estructural o restructuración de la economía, orientado ala estabilidad macroeconómica; ha sentado las bases para el logro de tasas elevadas de crecimiento económico en el mediano y largo plazo, con efectos favorables en el empleo, las remuneracionesreales y el bienestar social. Uno de los avances importantes fue la reforma constitucional que otorgó la autonomía al Banco de México, procurando la estabilidad de los precios. El sector externo tambiénha experimentado un amplio proceso de cambio estructural, incluyó la apertura de la economía a la competencia del exterior mediante la sustitución de los permisos de la importación por aranceles, lacual profundizó con la entrada en vigor del TLCAN y con la puesta en marcha de otros acuerdos de libre comercio con otros países. El cambio estructural ha abierto nuevas oportunidades de inversión alsector privado nacional y a la inversión del exterior.
El comercio exterior ha adquirido una participación creciente con respecto al tamaño de la economía mexicana, debido a la política de aperturacomercial y al dinamismo exportador; la apertura acrecentó la vinculación de las importaciones con las exportaciones, conforme a las compras foráneas de una diversidad de insumos y de bienes de capital.El desarrollo del sector exportador mexicano se ha reflejado en una notable expansión de las ventas de mercancía y en una mejoría de la posición internacional del país. La apertura de la economíamexicana ha propiciado una mayor especialización de los productos que se comercian con el exterior y ha permitido, asimismo, incrementar las importaciones y las exportaciones de bienes que pertenecen a...
Regístrate para leer el documento completo.