Cambio
Crisis de oposición, en cuanto a la necesidad que tienen de autoafirmarse, de formar un yo diferente al de sus padres a los que han estado estrechamenteunidos hasta ahora, con necesidad de autonomía, de independencia intelectual y emocional | El tiempo de crecimiento de un adolescente solo determina cuando completa el crecimiento, cuando termina decrecer ,pero esto no influirá en su talla definitiva, la cual viene dada en más de la mitad por la herencia, por los factores genéticos, si bien cuando todo lo demás es igual ,los que terminan de crecermás tarde tienen más posibilidades de ser mas altos |
Desarreglo emotivo: a veces con la sensibilidad a flor de piel y otras en las que parece carecer de sentimientos. Es por eso que un día eladolescente nos sorprenderá con un abrazo y otro día rechaza cualquier muestra de cariño. | La mayoría de las niñas tendrán su primera menstruación dos años antes o después de los 12.5 años que es la edadpromedio. De igual manera la máxima velocidad de crecimiento en varones estará entre 15 y 16 años. |
Imaginación desbordada: Sueñan, y esto no es más que un mecanismo de defensa ante un mundo para elque no están preparados. Es un medio de transformar la realidad, pueden imaginar un porvenir, como modelos, o futbolistas, o campeones de surf, actores, etc.Ellos pueden cambiar el mundo, hacerlomejor. | En líneas generales las chicas crecen un promedio de 20 cms en los tres años que dura el estirón de la pubertad, en tanto que los chicos crecen 23 cms, y tanto en unos como en otras, el segundoaño de ese estirón es el de mayor crecimiento. |
Narcisismo: Se reconoce al adolescente cuando comienza a serlo, simplemente por las horas que le dedica al espejo. Le concede una importancia extrema asu físico: puede lamentarse por un grano en la nariz, obsesionarse por la ropa, por estar gordos o delgados. Quieren estar constantemente perfectos aunque su visión de la estética no tenga nada...
Regístrate para leer el documento completo.