Proyecto
CIUDADANO:
JUEZ DECIMO DEL TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA DE SUSTANCIACIÓN, MEDIACIÓN, Y EJECUCIÓN DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL LABORAL DEL ESTADO ARAGUA.
SU DEPACHO.-
Yo __________, abogado en ejercicio, inscrito en el Impreabogado Nro.11.56 ----------, venezolano, mayor de edad, identificado con la Cédula de Identidad 8.554.498 , con domicilioprocesal ---------------------------------------------, Estado Aragua, actuando en este acto en mi carácter de Apoderada como se evidencia en Poder otorgado ante la Notaria ----------------------------------------------------------Bajo el Nº 80 Tomo 68 B ,de los ciudadano –Gerardo Maldonado-, venezolano, mayor de edad, de estado civil casado, domiciliado en Caracas, titular de la cedula deidentidad Nº-4.545.845, actuando en este acto como Director respectivamente, de la empresa MAMPA Estado Aragua, debidamente inscrita por ante la oficina de Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua, en fecha 25 de Agosto del año 1990 , bajo el Nro 60, Tomo 77 A, ocurro ante usted muy respetuosamente en la oportunidad Procesal a Contestar en los siguientesTérminos.......................................................................................................
CAPÍTULO I
DE LOS HECHOS
Reconozco la relación laboral que existió entre mi demandada y la trabajadora Mariana Casanova, en donde la misma laboró para la empresa” continuando dicha relación con la empresa “MAMPA” desde el día 19-10-2009 hasta 06-07-12 teniendo como tiempo de servicio lacantidad 2 año, 8 meses y 17 días, siendo su último salario la cantidad de 2.040,00 Bolívares embargo, niego, rechazo y contradigo la situación de la trabajadora ya que al momento de ser despedida se le notificó de que debía establecer comunicación para su arreglo de Prestaciones Sociales la cual en el mismo momento rechazó notificando que se trasladaría a los organismoscompetentes..................................................................................................
CAPÍTULO II
DEL DERECHO
En vista a la relación laboral que existió entre la ciudadana Mariana Casanova y la Sociedad Mercantil “-MAMPA” niego, rechazo y contradigo el cálculo de los salarios caídos; ya que los mismos se computan desde el día del despido hasta el día que la Inspectoría del trabajoque le compete dicta la Providencia Administrativa siendo la fecha del dictamen el 18 de Noviembre del 2.010, dando como resultado la cantidad de Veinticinco mil novecientos ocho Bolívares (25,908.00).................................
SALARIOS CAÍDOS
Año Nro. de Días Salario Diario Monto
01 de Nov. 2009 a 31 de Dic. 2009 61 68,00 4.148,00
01 de Ene. 2010 a 16 de Nov. 2010 32068,00 21.760,00
Totales 25.908,00
PREAVISO
De acuerdo a lo establecido en el Art. 104 de la Ley Orgánico del Trabajo en su literal “D” a la trabajadora le corresponden 60 días de Preaviso, la cual da como resultado la cantidad de Cuatro mil ochenta Bolívares (4.080,00).
Nro. de Días Salario Diario Monto
30 68,00 4.080,00
LA ANTIGÜEDAD
En relación a la antiguedad niego, rechazo ycontradigo los cálculos efectuados por mi demandante los cuales serán especificados a continuación desde la fecha de ingreso hasta la fecha de culminación de su relación laboral. Para el año 2009 la trabajadora percibió los montos correspondientes a la antigüedad según recibo marcado con la letra “A”........................................
Para el año 2010 la trabajadora percibió los montoscorrespondientes a la antiguedad según recibo marcado con la letra “B”......................................
Para el año 2011 la trabajadora percibió los montos correspondientes a la antiguedad según recibo marcado con la letra “C”.......................................
Para el año 2012 la trabajadora percibió los montos correspondientes a la antiguedad según recibo marcado con la letra...
Regístrate para leer el documento completo.