Campamento
Vida en la naturaleza II
Trabajo final
Profesor: Fernando Flamini
Vida en la Naturaleza
Curso: 3 “J”
Alumnos: -Reche Germán
-Cuello Matías
- Suárez Franco
Proyecto Cerro Blanco
En este proyecto se realizará un campamento semi-rustico; donde llevaremos a cabo caminatas y diferentes actividades. Dichocampamento será en el predio “Refugio Río Yuspe”; desde el día miércoles 28 de noviembre a las 08:00 horas hasta el viernes 30 a las 18:00 horas del mismo mes del corriente año.
El campamento está dirigido a un curso de 1º año del “Instituto Educacional José Hernández”. Con un total de 30 alumnos mixtos, los cuales se repartirán en 5 patrullas mixtas de 6 personas cada una. Los responsables serán 3profesores de educación física y uno acompañante (profesora) de dicho instituto.
Aspecto didáctico pedagógico
Fundamento
Esta propuesta es realizada con el fin de cumplir con los contenidos de la educación física enfocándonos en el área de la vida en la naturaleza.
Teniendo en cuenta que dicho grupo, no tiene mucha experiencia de contacto con lanaturaleza, junto con los problemas de convivencia en el aula por ser un grupo nuevo de personas, que la mayoría se conoce por primera vez por ser el primer año de cursado en el secundario de dicho instituto.
Partiremos de los contenidos dados en la materia de educación física, relacionados con la vida en la naturaleza, para poder desempeñar actividades que les sean útiles para que crezcan comopersonas de bien.
Objetivos generales
Brindar a los estudiantes las posibilidades y los medios para que consideren al medio natural como un escenario para el aprendizaje, la valoración de los recursos naturales.
Lograr que los alumnos interactúen a partir de una relación sensible, crítica y afectiva con el ambiente, en el marco de una convivenciademocrática.
Lograr la integración en los alumnos.
Objetivos específicos
Experimentar actividades como cocina, limpieza, cuidado del medio, etc. propias de los campamentos.
Conocer aspectos geográficos e históricos del lugar visitado (ubicación, flora, fauna, antecedentes históricos, etc.).
Aprender técnicas de purificación del agua.
Sensibilizarse con el medio natural, aprender a cuidarlo yaprovecharlo sin explotarlo.
Reconocer aprendizajes previos para desarrollar las diferentes tareas.
Contenidos
Constitución de relaciones igualitarias y respetuosas, para abolir la discriminación y las diferencias.
Conocimiento y experimentación de juegos de lógica cooperativa.
Acuerdo y aceptación de normas de interacción de higiene yseguridad para promover el disfrute de todos.
Profundización en los vínculos entre compañeros, grupo, y docentes.
Exploración de las técnicas y procedimientos para desenvolverse adecuadamente en el ambiente para un desarrollo sustentable.
Cronograma de actividades
Miércoles 28/11
Hora
Actividad
08:00
Concentración
08:30
Salida desde el colegio10:00
Llegada a las entrada del camino y traslado de los bultos
10:30
Palabras de inicio y normas de convivencia
11:00
Distribución de las carpas y armado del campamento
12:00
Reconocimiento del lugar
13:00
Almuerzo a la canasta
14:00
Juego de integración
15:00
Conformación de patrullas y organización de la misma
16:00
Caminata al Salto del Escorpión
17:30
Merienda
18:00
Regresode la caminata
19:30
Llegada al refugio. Higiene personal y abrigo
20:30
Tiempo libre
21:30
Cena
23:00
Juego nocturno “buscar los animales”
00:00
Fuera luces
Jueves 29/11
08:00
Diana
08:30
Desayuno
09:00
Actividad: ¿Dónde hay agua?, por patrullas
11:00
Tiempo libre – preparación de elementos para caminata
12:00
Almuerzo
13:00
Excursión a La Cueva del Ermitaño -...
Regístrate para leer el documento completo.