Camtasia Studio

Páginas: 7 (1690 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2016
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RAFAEL MARÍA BARALT
CABIMAS EDO-ZULIA





Informe de formación ética y cívica unidad III









Realizado por: DE Ixon Marzol
C.I: 27.511.346

Moral y sociedad: Cuando hablamos de moral, podemos decir que es una resultante biológica, inherente a todos los seres vivientes?Obviamente No. 
La moral sólo se da en la sociedad humana. 
Los comportamientos morales, son producto de la evolución social, a partir del ser humano.
El ser humano, ser grupal, e interdependiente, nace, vive y muere en sociedad, más allá de sus ocasionales soledades.
Nunca el individuo se encuentra aislado de sus semejantes, ni aun queriéndolo.
La sociedad en la que está inmerso lo contiene y somete,desde su nacimiento a hábitos, costumbres, formas de comunicación, lenguaje, normas expresas, positivas o supuestas. 
Nada le es ajeno al individuo dotado de razonamiento.
Ello lo diferencia de las otras especies. 
La conciencia moral: es también conciencia de la libertad, conciencia de que no todas las posibilidades de elección son igualmente valiosas. Por eso es especialmente importanteplantearnos qué es y cómo funciona. La misma palabra que usamos para referirnos a ella ya nos da una pista: estar consciente significa darse cuenta de lo que ocurre alrededor. La conciencia es una forma de conocimiento o de percepción. La conciencia moral es con lo que nos damos cuenta de lo que vale, de lo que merece la pena para la vida, de lo que es bueno -o bien, de lo que no merece la pena, de lomalo, de lo que hay que evitar.



CONCEPTO DE CONCIENCIA: 

La conciencia es la propiedad del ser humano de reconocer sus atributos esenciales y las modificaciones que experimenta en sí mismo; el conocimiento interior del bien y el mal, es decir, el conocimiento exacto y reflexivo de las cosas(Diccionario de la lengua española Espasa Calpe). Comúnmente se define la conciencia como esa voz interiorque ayuda a la persona a darse cuenta del modo en que vive, es decir, aquella voz que nos dice “quién soy, qué quiero, qué pienso”; es la capacidad moral que cada persona tiene de diferenciar entre lo bueno y lo malo; es lo que se denomina “conciencia psicológica”. Veamos ahora:


¿Qué es conciencia moral?

Pues bien, la conciencia moral no es diferente a la psicológica, por el contrario, es lamisma pero ella establece una valoración o categorización de la conducta humana en relación a su “bondad o maldad”.


DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE AMBAS

De los conceptos arriba esbozados podemos extraer las DIFERENCIAS, y esas básicamente son: la conciencia psicológica es en esencia un conocimiento, pues se forma en base a las enseñanzas recibidas; la conciencia moral es un juicio de valor, al cualpodemos llegar en base al conocimiento que tenemos, conocimiento que nos permite distinguir lo bueno de lo malo. Siendo así, la conciencia psicológica simplemente “observa”, y la conciencia moral por su capacidad de juzgar “obliga”; mientras la conciencia psicológica se interesa por la verdad, la conciencia moral procura el bien. La conciencia psicológica responde a la pregunta ¿qué soy? Y laconciencia moral se plantea ¿qué es lo debido?

SEMEJANZAS: básicamente, son tres: Ambas estudian el comportamiento del ser humano; tienen como fuente los aspectos del ser; y ambas tienen por objeto fundamental el bien y la verdad.

Principios de la conciencia moral
: La conciencia moral puede llevar a diferentes personas a actuar de distinto modo, de acuerdo con sus principios. Una persona puedeconsiderar el ir a la guerra: como un deber ético mientras que otra puede creer un deber ético el evitar la guerra bajo cualquier circunstancia.
La conciencia, percibida desde el punto de vista religioso es el conocimiento de un individuo sobre el bien y el mal.

La conciencia como norma de la moralidad:
La Conciencia Moral
Definíamos la conciencia moral como el conjunto de normas morales que una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Camtasia studio
  • Instalar Camtasia Studio 8
  • Camtasia Studio
  • Camtasia Studio
  • camtasia studio
  • GUIA DE CAMTASIA STUDIO
  • Qu es Camtasia Studio
  • Camtasia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS