Cancer De Cuello Uterino
DE AREQUIPA
FACULTAD DE ENFERMERÌA
RELACIÓN ENTRE ALGUNAS CARACTERÍSTICAS PERSONALES Y SOCIOECONÓMICAS CON EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUJERES DE 30 A 50 AÑOS EN EL HOSPITAL GOYONECHE, AREQUIPA 2011.
Presentado por las alumnas:
Huamani Huamani Lenis RoxanaHuayna Rojas Elba Yobana
Llayqui Motta Judith
Mamani Chinchercoma Janneth Vilma
Arequipa-Peru
2011
INDICE
ÍNDICE- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - -02
DEDICATORIA- - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -04
JUSTIFICACIÓN- - - - - - -- - - - -- -- - - - - - -- - - - - - -- - - - - - -- - - - - - 05
CAPITULO I
A. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - 07
B. OBJETIVOS - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - -11
- Objetivo General
- Objetivos Específicos
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
A. ANTECEDENTES - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -12
B.BASE TEÓRICA- - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- 17
CÁNCER DE CUELLO UTERINO- - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - -- 17
- Estádios
- Causas o Factores de riesgo
- Diagnósticos
a. Prueba de Papanicolaou
b. Prueba del virus del papiloma humano
c. Colposcopia
d. Biopsia
e. Examen pélvico
f. Legrado endocervical
CARACTERÍSTICASPERSONALES-- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 26
CARACTERÓSTICAS ECONÓMICAS-- - - - - - - - - - - - - - - - - - -27
CAPITULO III
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - - - - - - - - - - - - - - - - ---- 31
- Tipo y diseño de estudio - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - --- - - -- 31
- Procedimientos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - --31
- Universoy muestra - - - --- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -32
CAPITULO IV
A Recursos humanos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - --- - ------ - - 35
a. recursos humanos
b. recursos materiales
c. recursos institucionales
B. Presupuesto - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - -- - - 36
C. Cronograma de trabajo - - -- - - - - - - - - - -- - - - - - - - -- - - --- - 37
BIBLIOGRAFÍA - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - -- - - - ---- - 38
ANEXOS - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - -- - - - 40
DEDICATORIA:
A Dios.
Por su infinita bondad y amor.
A nuestros padres.
Por su apoyo incondicional.
JUSTIFICACIÓN
El cáncer es una importante y cada vez mayorcausa de morbilidad y mortalidad en el mundo. Cada año se diagnostica cáncer de cuello uterino a 500 000 mujeres en el mundo; y 273 000 mueren por año a causa del mismo; este caso en el Perú, ocupa el primer lugar como cáncer mas frecuente y de mayor mortalidad entre las mujeres, con una tasa de mortalidad de 15.8 por cada 100 000 habitantes.
Aún así, el cáncer de cérvix continúa siendo el tumormás frecuente y la primera causa de mortalidad por cáncer en las mujeres de países con un mal desarrollo socio-económico. Donde los factores de riesgo detectados en los estudios epidemiológicos con mas consistencia es el bajo nivel socio cultural, actividad sexual temprana, múltiples compañeros sexuales, antecedentes de cáncer de cuello uterino, el mayor numero de casos de mujeres multíparasestán relacionado con otros factores como la edad al casarse y la edad del primer embarazo.
Sobre la base de la anterior información es evidente que el cáncer de cuello uterino en nuestro país es un problema de considerable magnitud y vulnerable a sufrir. Sin embargo, también es susceptible a cambios a través de medidas de prevención, ya que logran reducir la prevalencia con el consiguiente...
Regístrate para leer el documento completo.