Cancer De Mama

Páginas: 10 (2297 palabras) Publicado: 12 de mayo de 2015
1. Sistemas a los que pertenece.
Las glándulas mamarias se consideran tanto parte del sistema tegumentario como del aparato reproductor femenino.
1.1 Sistema tegumentario.
Dentro del componente tegumentario se engloba la piel y conjunto de formaciones anexas conocidas como faneras. Entre estas están el pelo, glándulas sebáceas y sudoríparas, músculos erectores del pelo y uñas a las que se lesañade la glándula mamaria y dientes, aunque estos ya tengan una procedencia mas definida.

La piel o sistema tegumentario cumple varias funciones. Protege los tejidos y los órganos subyacentes, excreta sales, agua y residuos orgánicos, almacena nutrientes y percibe la sensación del tacto, la presión, el dolor y la temperatura.

La piel está formada por dos capas la epidermis y la dermis.

Laepidermis, la capa externa de la piel, está compuesta por 5 subcapas: los estratos córneo, lucido, granuloso, espinoso y germinativo.

La dermis se encuentra inmediatamente debajo de la epidermis. Contiene la inervación y la irrigación de la piel, así como todas las estructuras accesorias, como folículos pilosos y glándulas sebáceas y sudoríparas.

1.2 Aparato reproductor femenino.
Los órganos de lareproducción femenina incluyen a los ovarios, las trompas uterinas (Trompas de Falopio), el útero, la vagina, la vulva y las glándulas mamarias.

Las funciones del sistema reproductor femenino: 1. Los ovarios producen ovocitos secundarios y hormonas, incluyendo progesterona y estrógenos (hormonas sexuales femeninas), inhibina y relaxina. 2. Las trompas uterinas transportan el ovocito secundario alútero y son el sitio donde normalmente se produce la fecundación. 3. El útero es el sitio de implantación del óvulo fecundado, de desarrollo del feto durante el embarazo, y del parto. 4. La vagina aloja al pene durante las relaciones sexuales y es la vía de paso durante el parto. 5. Las glándulas mamarias sintetizan, secretan y eyectan leche para alimentar al recién nacido.

Todos los tejidosdel aparato reproductor femenino pueden sufrir transformaciones tumorales benignas o malignas (cáncer), aunque los afectados con mayor frecuencia son los epitelios. Así, entre los canceres más comunes en la mujer se encuentran el cáncer de cuello de útero, el cáncer de endometrio y el cáncer de mama.

1.3 Sistema linfático.
Es importante entender el sistema linfático ya que el cáncer de mama sepuede propagar a través de este sistema, entre otras formas. Este sistema tienes varias partes:
Ganglios linfáticos: pequeñas agrupaciones celulares, de forma redondeada del sistema inmunitario (importantes en la lucha contra infecciones) que se interconectan mediante vasos linfáticos.
Vasos linfáticos: similares avenas pequeñas, excepto que trasportan un líquido claro llamado linfa (en lugar desangre) la linfa contiene liquido intersticial y productos de desecho, así como células del sistema inmunitario. Las células del cáncer de mama pueden ingresar en los vasos linfa6yicos y comenzar a crecer en los ganglios linfáticos. Como ya se dijo las células malignas también pueden ingresar a los vasos sanguíneos. La mayoría de los vasos linfáticos de la mama conducen a los ganglios linfáticosde la axila. algunos vasos linfáticos conducen a los ganglios linfáticos dentro del tórax y también en la parte superior o inferior de la clavícula.

2. Patología.
2.1. Glándula mamaria.
Los hombres y las mujeres tienen glándulas mamarias, y en condiciones normales sólo se desarrollan plenamente en las mujeres. Las glándulas mamarias tienen una misión reproductora accesoria para las mujeres, yson estructuras rudimentarias y carentes de función para los hombres, ya que sólo existen unos conductos de pequeño tamaño. En general la mama masculina contiene poca grasa y el sistema glandular no se llega a desarrollar.

Las mamas representan la estructura superficial más destacada de la pared torácica anterior, sobre todo en el sexo femenino. Las glándulas mamarias se localizan en el tejido...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cáncer de mama
  • Cancer de mama
  • Cáncer de mama
  • Cancer de mama
  • Cancer de mama
  • El Cáncer de Mamas
  • CANCER DE MAMA
  • Cancer De Mama

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS