cancer de prostata

Páginas: 7 (1612 palabras) Publicado: 20 de marzo de 2013
INTRODUCCIÓN

El cáncer de próstata sólo presenta síntomas cuando su tamaño rebasa el tamaño normal y tiene algún grado de invasión, por esto debemos evaluar la sintomatología prostática y cuando se requiera pedir un antígeno prostático específico a todo hombre mayor de 50 años, de acuerdo a sus factores de riesgo determinar la periodicidad y siempre que presenten factores de riesgo, oencuesta de factores de riesgo positiva, examinar con tacto rectal. Esto es válido para cualquier médico, de cualquier especialidad.
Una de las problemáticas más comunes relacionadas con el cáncer de próstata y su tratamiento es sin duda todo lo que concierne a la sexualidad y la comunicación entre la pareja. Un estudio realizado en la Universidad de Texas muestra la necesidad de poner atención a estosaspectos como parte de la recuperación del paciente.
La sexualidad queda deteriorada en el paciente con cáncer de próstata, con estimaciones respecto a cifras que van del 33 al 98 % según los estudios. Las problemáticas van desde la pérdida del impulso o deseo, hasta la incapacidad por mantener la erección, la eyaculación y alcanzar el orgasmo. Este tema es cada vez más tenido en cuenta en laaproximación al tratamiento multidisciplinario de los pacientes, junto con sus parejas.
El tratamiento del cáncer de próstata (CP) es complejo y comporta importantes consecuencias. El Cáncer de Próstata, es el cáncer más frecuente en el hombre. Hay un aumento de las tasas de supervivencia. En efecto, el 71% de pacientes viven a los 5 años del diagnóstico. La intención de los tratamientos es lacuración del Cáncer de Próstata pero cada vez hay más médicos que valoran previamente el estado urológico y sexual del paciente y luego toman en consideración los puntos de vista del paciente, para hacer un adecuado balance entre eficacia del tratamiento y efectos secundarios negativos.
Se conocen poco las necesidades de soporte de los pacientes con Cáncer de Próstata (es decir, los requerimientosde cuidados que surjan durante la enfermedad y el tratamiento para manejar lo mejor posible las consecuencias).
Cuando la problemática en concreto era respecto a las dificultades de erección del hombre, su pareja tenía más tendencia a manifestar dificultades de comunicación al respecto, con clara evitación hacía este tema. Esto, según los datos hallados en el mismo estudio estaba claramenterelacionado con altos niveles de estrés por parte de la pareja del paciente.
La presente investigación se estructurará por capitulo de la siguiente manera: CAPITULO I-EL PROBLEMA, donde se aborda el planteamiento del problema, los objetivos general como específicos, la justificación, alcances y limitaciones. El CAPITULO II MARCO TEÓRICO; el cual lo compone los antecedentes de la investigación,las bases teóricas, bases legales y Operacionalización de variables. El CAPITULO III-LA METODOLOGÍA; el cual comprende, el tipo y diseño de la investigación, la población y muestra en estudio, la técnica e instrumento de recolección de información, la descripción de los procedimientos metodológicos y análisis de los datos. El CAPITULO IV PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS; que incluye elanálisis y la interpretación de estos. El CAPITULO V- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES; refiere las conclusiones y recomendaciones de acuerdo a los datos obtenidos del diagnostico en estudio. Por último las referencias y los anexos o respaldos.







CAPITULO I
EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La salud y la enfermedad son cualidades relativas que se encuentran en grado deintensidad variables por lo que no se pueden predecir los comportamientos del ser humano con respecto a su estado ni como cumplir los programas o actividades de atención sanitaria, puesto que existen valores que influyen en la percepción opiniones y comportamientos de los usuarios, considerando la importancia que la salud tiene para un individuo y la percepción que posee sobre el control de la misma,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Càncer de prostata
  • Cancer de prostata
  • Cancer De Prostata
  • Cáncer De Próstata
  • El cancer de prostata
  • Cancer De Prostata
  • Cáncer de Próstata
  • Cancer De Prostata

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS