Cancer
El tema escogido Cáncer Infantil, desde el ámbito social no cuenta con mucho material informativo para aquellas familias que puedan atravesar por esta situación, por lo cual me parece interesante realizar un trabajo que tratará de aproximarse a pensar sobre la problemática socio-familiar y educativa que puede generarse en niños / adolescentes afectados por elcáncer infantil.
Pues desde mi punto de vista me parece que es necesario que todas aquellas familias que puedan estar pasando por una situación de crisis a consecuencia del diagnóstico de cáncer infantil, puedan contar con información que pueda ayudar a superar la etapa del tratamiento, internación, cirugías, etc. o bien a que esta sea más llevadera. Creo que este tema debería tener una mayordifusión, ya que en muchos casos, el estar informado puede estimular la continuación de los tratamientos y conocer sobre los diversos lugares en los cuales funcionan las organizaciones de padres, grupos de apoyo, etc.
OBJETIVO GENERAL
Describir las instancias familiares y socio-educativas que favorecen al tratamiento de los niños / adolescentes afectados por el cáncer infantil.
INTRODUCCION
Laaparición de una enfermedad genera muchos cambios en la vida de las personas, cambios en relación a la persona misma, a sus expectativas y deseos, a las relaciones (familia, amigos, escolaridad y actividades).
“El cáncer en niños / adolescentes es, en realidad, un grupo de enfermedades cada una de las cuales tiene su propio tratamiento y sus propias chances de curación.[1]” Debido a los avancesterapéuticos la mayoría de los niños / adolescentes sobreviven períodos muy prolongados y un 50% se cura, en el caso de Osteosarcoma siempre quedan secuelas, es una enfermedad pues acompaña al niño / adolescente a lo largo de toda la vida y por lo tanto es importante que el niño / adolescente y su familia tomen a la enfermedad como lo que es un aspecto importante de sus vidas.
“Los procedimientos a loscuales se somete al paciente, a los efectos del tratamiento y la incertidumbre.
El cambio que esta enfermedad puede provocar sobre la familia, es un asunto particular de cada una de ellas, algunas encontrarán fundamentos de un posible sentido en la religión, en la cultura, otras se llevan en la tradición de la familia y otros son específicos y construidos por la familia en base a la comunicación desus experiencias al interior de la misma. Pues cada miembro puede considerar el cáncer infantil, como una crisis que va a afectarlos de forma distinta a unos y a otros, en el compartir sus sentimientos, en buscar dar el sentido a lo que parece no tenerlo. La tarea puede constituirse un reto, una lucha, una cruz.
La habilidad del niño/adolescente y su familia es uno de los factores más importantespara un buen tratamiento y rehabilitación especialmente cuando se llega a la amputación o prótesis de algún miembro.
En ellos esta contener el estrés y manejar los problemas a través del curso del tratamiento, más allá del apoyo profesional y el equipo interdisciplinario con el que cuenten en ese momento.
Esta enfermedad genera cambios muy fuertes en la rutina familiar y en la vida social delpaciente, pues en los momentos de recaída, tratamiento y hospitalización, las defensas del paciente tienden a bajar por lo cual se hace necesario el aislamiento del mismo para evitar complicaciones, es decir, se mantiene por largos períodos alejado de su grupo escolar, sus amigos y grupos de apoyo.
Es muy común que muchas familias no den suficiente información a los hermanos, por lo cual, losprofesionales sanitarios deben también prestar atención a los hermanos y sus necesidades, sobre todo los más cercanos en edad al niño / adolescente con cáncer, que sienten la falta de atención hacia ellos por parte de sus padres.
Grupos de Apoyo
El primer paso para sobrellevar una situación crítica es que el niño / adolescente enfermo reconozca que no está solo y que necesita de los demás para...
Regístrate para leer el documento completo.