CANCER

Páginas: 21 (5124 palabras) Publicado: 11 de marzo de 2015
 Colegio Técnico Profesional de Granadilla
Departamento de Ciencias
Extra clase de Biología
Tema: El Cáncer


Prof. Dania González Quesada

Integrantes:
Angélica CotoVega
Heilyn Sánchez Mora
Mashlyn Garita Gutierrez

Sección: 11-2
Agosto, 2014
San José, Costa Rica




CÁNCER:

La palabra cáncer deriva del latín, y como la derivada del griego karkinos (καρκίνος), significa'cangrejo'. El nombre proviene de que algunas formas de cáncer avanzan adoptando una forma abigarrada, con ramificaciones que se adhieren al tejido sano, con la obstinación y forma similar a la de un cangrejo marino.
Se considera a veces sinónimo de los términos neoplasia y tumor; sin embargo, el cáncer siempre es una neoplasia o tumor maligno.

El cáncer es una enfermedad provocada por un grupode células que se multiplican sin control y de manera autónoma, invadiendo localmente y a distancia otros tejidos. En general, tiende a llevar a la muerte a la persona afectada, si no se trata adecuadamente.

El cáncer es una enfermedad genética producida por la mutación en determinados genes que pueden ser de tres tipos:

Oncogenes: Son genes mutados que promueven la división celular, procedentes de otrosllamados protooncogenes (los cuales tienen una función normal), encargados de la regulación del crecimiento celular. Su herencia sigue un patrón autosómico dominante. Suelen ser receptores de membrana (hormonas y otros factores). Hay más de 100oncogenes descritos.

Genes supresores tumorales: Son los encargados de detener la división celular y de provocar la apoptosis. Cuando se mutan estos genesla célula se divide sin control. Suelen ser factores de control transcripcional y traduccional. Cuando pierden su función normal (por deleción, trasladación, mutación puntual) se originan tumores.

Genes de reparación del ADN: Cuando el sistema de reparación es defectuoso como resultado de una mutación adquirida o heredada, la tasa de acumulación de mutaciones en el genoma se eleva a medida quese producen divisiones celulares. Según el grado en que estas mutaciones afecten a oncogenes y genes supresores tumorales, aumentará la probabilidad de padecer neoplasias malignas.

Causas del cáncer:

Algunos tipos de cáncer se producen por cosas que la gente hace:
Fumar aumenta las probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón, boca, esófago...
El  consumo excesivo de alcohol también aumenta laprobabilidad de que se produzca un cáncer de hígado, estómago.
El 75-80% de los cánceres se deben a la acción de agentes externos que actúan sobre el organismo, causando alteraciones en las células. Por el hecho de ser externos, son modificables. La persona puede modificar sus hábitos, impidiendo que el organismo entre en contacto con estos agentes, como por ejemplo, evitando el consumo de tabaco,reduciendo las dosis de alcohol, haciendo ejercicio…
En el otro 20-25% de los casos, no se conocen con exactitud los mecanismos por los que se produce y desarrolla el cáncer. Se piensa que puede ser debido a mutaciones espontáneas de los genes o por la acción de algún factor externo que aún no se ha identificado.
A los agentes externos se les denomina factores de riesgo o agentes carcinógenos.Son las sustancias que, en contacto con un organismo, son capaces de generar en él enfermedades cancerosas. Su naturaleza es variada, habiéndose encontrado factores físicos, químicos y biológicos.
Para que el cáncer se origine deben producirse de cuatro a seis mutaciones o alteraciones genéticas celulares, por lo que todo apunta a que los factores de riesgo deben estar en contacto con el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cancer
  • El cancer
  • Cancer
  • Cancer
  • Que es el Cancer.
  • cancer
  • Cáncer
  • CANCER

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS