candidiasis

Páginas: 11 (2681 palabras) Publicado: 16 de marzo de 2017
Qué es la candidiasis

Las candidiasis son infecciones agudas o crónicas de la piel y mucosas causadas por un tipo de hongo llamado Candida. La especie que con más frecuencia causa candidiasis, también llamada candidosis, es la Candida albicans (60-85% de los casos de candidiasis). Otras especies menos frecuentes son C. dublinensis, C. tropicales y C. parapsilosis, entre otras. Hasta el 75% delas mujeres pueden tener una candidiasis vaginal a lo largo de su vida.

La candidiasis puede afectar a diversas áreas, desde diversas zonas de la piel y sus pliegues, las uñas, la boca, diversas partes del aparato digestivo, la vejiga o los genitales, incluso las válvulas cardiacas.

A pesar de ser un hongo infeccioso, la Candida se encuentra normalmente en la flora común de la boca, intestino yvagina, incluso en personas con un sistema inmune sano. Aunque en pacientes con las defensas debilitadas, diabéticos e incluso embarazadas su presencia suele ser más habitual. La infección suele producirse por los hongos que conviven con nosotros en nuestra piel u otras localizaciones, aunque se puede adquirir a través de un catéter infectado u otros materiales sanitarios.



CAUSAS

Cuando seproduce un desequilibrio, el aumento desmedido de la población de hongos puede producir esta y otras micosis. La causa más frecuente es por la proliferación de los mismos hongos que la persona tiene en otras partes del cuerpo como piel, estómago, colon, vagina, recto, boca y garganta. Aunque se puede transmitir por una relación sexual normal, también puede ocurrir después de sexo anal.

Se estima quecerca de la mitad de las mujeres tienen el hongo en la vagina como huésped normal y hay ciertas situaciones que pueden acelerar su crecimiento y producir la infección, como se mencionan a continuación;

Baños de inmersión por la introducción de agua y porque la humedad favorece la proliferación.
Uso de antibióticos, que acaba con el resto de la flora vaginal, y sobre todo con ellactobacillus acidofilus. Esto altera el equilibrio microbiológico de la vagina que favorece la proliferación del hongo.
El embarazo, porque aumenta la acidez vaginal que ocurre como mecanismo natural para proteger al bebé del ataque de bacterias y la acidez favorece el hongo.
En los días que preceden a la menstruación, por la acidez vaginal aumentada de ese período, el cual es producto de laestimulación estrogénica prolongada.
Diabetes, por el aumento de ácido láctico en la vagina que aumenta la acidez.
Consumo excesivo de lácteos y azucares por un mecanismo similar al anterior.
Uso de anticonceptivos hormonales, por el aumento de la acidez.
Esteroides y otros inmunosupresores y los antitumorales (citostáticos) porque disminuyen la resistencia al hongo.
Infecciones porel virus del SIDA.




¿Cómo reconocer la candidiasis?


Mujeres:

Secreciones vaginales espesas de color blanco y más olorosas.
Picor y ardor de la zona genitalArdor o dolor en el área vaginal también son comunes y pueden estar acompañados de disuria (dolor al orinar) y dispareunia (dolor durante el acto sexual) –
.
El flujo de la candidiasis vaginal es generalmente lechoso, o tipoqueso cottage, y sin olor.

Los síntomas de la candidiasis pueden empeorar en los días antes de la menstruación.

Hinchazón de los labios mayores y menores
Dolor al orinar y al tener relaciones sexuales

Hombres:

Inflamación en el glande y el prepucio del pene (balanitis)
Enrojecimiento de estas áreas genitales
Pequeñas erupciones blancas y rojas alrededor del pene
Flujoespeso y de color blanco, también más oloroso.
El flujo de la candidiasis vaginal es generalmente lechoso, o tipo queso cottage, y sin olor.
Picor y ardor de la zona genital.
Picor y ardor de la zona genitalArdor o dolor en el área vaginal también son comunes y pueden estar acompañados de disuria (dolor al orinar) y dispareunia (dolor durante el acto sexual) –



Tipos de candidiasis

:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Candidiasis
  • candidiasis
  • Candidiasis
  • Candidiasis
  • Candidiasis
  • La candidiasis
  • Candidiasis
  • Candidiasis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS