Canserbero
Pseudónimo
Canserbero, viene de Can; de Canis Cerberus, “perro Cerbero” es un latinismo que adopta el significado de “guardián” Interpretado comoguardián de ideales y pensamientos. Ser, be; Fundamental (Motivo de can‘S’erbero) Cáncer; Derivado del latín (cangrejo) describe la capacidad de extensión de tumores malignos. Interpretado como capacidad de extender una poesía maligna. Cerbero; Guardián de la puerta del Hades (Dios griego del mundo subterráneo) aseguraba que los muertos no salieran y que los vivos no entraran. Interpretado comoprotector de un mundo incomprendido ubicado en el cerebro de índigo. Tyrone González Oramas (A.K.A INDIGO) Diagnosticado con trastorno de identidad disociativo. Tyrone es el hábitat de CANSERBERO qué es el Cantautor que utiliza música más poesía lírica como medio de desahogo, auto aprendizaje y concientización.
Estilo musical
Sus comienzos fueron en ritmos de Reggaeton muy populares entonces y elHip Hop, haciéndose llamar ya como “Canserbero”. Tres años más tarde recibe la noticia de la muerte de su hermano mayor por parte de padre (victima de la violencia), los siguientes años Canserbero comienza a inclinarse hacia corrientes más oscuras en la música como el Hard Rock y el Hip Hop de los 90.
Trayectoria Musical
En el 2002 Canserbero conoce a Manuel Galvis ( Blackamikace) y al yabeatmaker y productor Leonardo Díaz (Afromack) los cuales vivían cerca de su residencia, Canserbero y Blackamikace deciden formar una agrupación de Hip Hop y debido a su poca experiencia acuden a la ayuda de Afromack, conformando así un proyecto titulado “Códigos de Barrio” en el que aunque se compusieron múltiples temas, solo se grabaron unos tres o cuatro de ellos, motivado también a la escasez derecursos y a la corta edad de ambos.
Era ya 2003 cuando “Códigos de Barrio” se foguea en el creciente movimiento regional de Hip-Hop cuyas influencias eran motivadas por bandas locales establecidas como Comando 57 (Sombra & Dj Afromack) y Supremacy Hip Hop Clan (Lil Supa y Daniggaz). En 2004 conoce a Lil Supa entre pasillos de la universidad donde ambos cursaban la carrera de InformáticaTécnica, Lil Supa lo invitaría al estudio de Luís Muños (Gbeck) que más tarde sería conocido como estudios “El Techo”, es allí donde Canserbero ingresa como invitado a una producción con el nombre de “Basyco, Base y Contenido” la cual trataba de un compilado de artistas de Hip Hop emergentes en esta cultura (Gbeck, La Zaga, Kpú, Ray, Lil Supa, Gary, Daniggaz, Wake5, Nico) en evolución en Venezuela, mastarde esta producción se transformaría en una banda, pionera de un Rap cuyas letras rechazan la violencia, este subgénero fue llamado “Rap Conciencia” por la cantante Gary y desde entonces se hizo popular este denominador.
Después de cuatro años aprendiendo con Basyco a través de las múltiples presentaciones y temas grabados en el techo que a su vez se distribuían por medio del Internet,Canserbero y Lil Supa deciden producir un disco juntos llamado “Índigos, Can+Zoo” el cual aportó un impacto importante en la movida nacional y latinoamericana del Rap no comercial, demostrando el buen momento que ambos artistas atravesaban realizaron una gira nacional que a pesar de los pocos recursos fue recibida con ansias por los escuchas de este género, el disco “Índigos, Can+Zoo” se agotó en...
Regístrate para leer el documento completo.