CAP TULO 1

Páginas: 14 (3494 palabras) Publicado: 8 de junio de 2015
CAPÍTULO 1
LA COMPRENSION LECTORA EN EL MARCO CONTEXTUAL
Desde hace mucho tiempo el proceso de la enseñanza y el aprendizaje no sólo ha consistido en una transmisión de conocimientos, si no que se acompaña de un ideal de vida y de un proyecto de sociedad, la educación es tarea de todo individuo y su meta es formar a hombres y mujeres con buenos valores.
Por lo tanto la educación seencuentra condicionada por la tradición, la cultura y los valores predominantes en que estén situados y sus ideales responderán a las necesidades de la sociedad de acuerdo a la época en la que se encuentre. Por eso conocer el medio en donde se desenvuelve cierto grupo de personas nos ayudará a entender la formación que llevan, ya que es un factor importante para el docente, pues en base a ello podráentender las características del grupo que atiende, como puede ser la conducta, formas de pensar, su participación su forma de vestir, hablar, etc.

1.1 EL ENTORNO SOCIO CULTURAL DE LA ESCUELA PRIMARIA “CRESCENCIO ROSAS”
El medio socio cultural donde el niño se desarrolla, es uno de los factores de mayor influencia en el proceso de aprendizaje, éste nos aporta un sin fin de medios ymateriales que deben ir inmersos en las prácticas educativas de toda escuela; pero también, en ocasiones representa un obstáculo para que el niño se apropie a un determinado conocimiento, debido a que no siempre ofrece a los alumnos las experiencias necesarias y suficientes que podrían servir de base para la asimilación de nuevos conocimientos.
Los niños se comportan de acuerdo a la influencia de lasociedad en que se desenvuelven, presentan determinada forma de hablar, vestirse, relacionarse, etc. Por otro lado, las experiencias y conocimientos previos del mundo con que cada uno cuenta, también son determinadas por su contexto; simplemente un niño del campo con otro de la ciudad tendrán concepciones de las cosas que los rodean totalmente diferentes, con esto no quiere decirse que el niño dela ciudad contará con un mayor conocimiento, sino que ambos habrán desarrollado los conocimientos que el medio les ofrece para poder y saber integrarse a la sociedad que pertenecen.
San Cristóbal de Las Casas, el corazón de los altos de Chiapas, es uno de los municipios más importantes dentro del estado de Chiapas, caracterizándose por sus costumbres y tradiciones. Considerada como una ciudadcolonial al ser una de las más antiguas del estado. Su altitud es de 2.100 metros sobre el nivel del mar, por ello su clima es templado subhúmedo con lluvias en verano, todo ello favorece a que los ecosistemas predominantes sean de vegetación de bosque de pino y encino. Las principales corrientes fluviales son el río Amarillo y el Fogótico.
La ciudad fue fundada el 31 de Marzo de 1528, porel español Diego de Mazariegos, con el nombre de Villa Real de Chiapas, con el tiempo pasó a llamarse Ciudad Real en 1536, nombre que conservara hasta 1829, fecha en que cambió su nombre por el de San Cristóbal de Las Casas, el municipio debe su apellido a Fray Bartolomé de Las Casas, un religioso originario del viejo continente, que entre los años de 1545 y 1547 vivió en Chiapas, durante suestancia defendió a los indios de las injusticias que cometían los conquistadores. La ciudad heredó de sus colonizadores las bellezas arquitectónicas que actualmente son admiradas por sus propios habitantes y extranjeros, tanto nacionales como internacionales, por esta razón una de las principales actividades económicas es el turismo además del comercio y la fabricación de diversos productos.
El 1de enero de 1994 el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) tomó las instalaciones del Palacio Municipal de la señorial San Cristóbal, también, atacaron el cuartel general de la XXXI Zona Militar con sede en Rancho Nuevo sin lograr su captura. Manteniendo la costumbre en la misma fecha de enviar a una caravana Zapatista al Parque de la Paz, ubicado frente a la catedral de la ciudad,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cap Tulo 1 Economia
  • Cap Tulo 1
  • SOLUCIONES CAP TULO 1
  • CAP TULO 1
  • Cap Tulo 1
  • Cap Tulo 1
  • Cap tulo 1
  • Cap Tulo 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS