Capacidad E Incapacidad De Ejercicio

Páginas: 20 (4751 palabras) Publicado: 12 de abril de 2015
Capacidad e incapacidad de ejercicio
2.-   SUJETO DE DERECHO
Dentro de los aspectos en que  los Códigos civiles argentino de 1,869 y peruano de 1,984 se aproximan en materia de Derecho de las Personas, es de resaltar, sin duda, aquel que se refiere a la noción misma de persona para el Derecho. Tema controvertido y discutible, de raíz ontológica, en el que Vélez Sarsfield adoptó una audaz yseñera posición dentro de la codificación comparada al definir normativamente, en el artículo 70 del Código, que desde la concepción en el seno materno comienza la existencia de las personas. Es en este medular tema en el que se encuentra, tal vez, la mayor coincidencia entre ambos Códigos, no obstante el diverso enfoque técnico que introduce el Código Civil peruano al distinguir formalmente sujeto dederecho de persona. Esta diferencia permite otorgar subjetividad tanto al concebido -sin asimilarlo formal y necesariamente a la persona natural-  como a las organizaciones de personas no inscritas o reconocidas, sin que éstas últimas ni se confundan con las personas jurídicas ni permanezcan marginadas por el ordenamiento jurídico.
Para una mejor lectura del artículo 1 del Código Civil peruano de1,984, se debe partir de dos presupuestos como son aquél de la distinción formal entre sujeto de derecho y persona -en tanto conceptos jurídicos- y el de la diferencia entre los derechos patrimoniales y extrapatrimoniales a los que tiene aptitud el concebido en cuanto sujeto de derecho.
2.1.-      DISTINCIÓN CONCEPTUAL ENTRE SUJETO DE DERECHO Y PERSONA.-
                        En los últimosdecenios se ha venido abriendo paso la idea de la conveniencia técnica de distinguir sujeto de derecho de persona a fin de poder plantear, con pulcridad, la situación que corresponde, dentro del ordenamiento jurídico, tanto al concebido como a las organizaciones de personas no inscritas o reconocidas, según el caso. La distinción, sin embargo, es problemática por controvertida, ya que no sólo envuelvecuestiones técnicas o linguisticas sino también involucra posiciones ideológicas.
            En verdad, existió a menudo latente entre los juristas la inquietud por hallar una noción única de persona, que comprendiera tanto a la persona llamada "natural" como aquella designada "jurídica".
            Es indispensable tomar en cuenta el mundo formal - conceptual, el de las normas jurídicas. Eneste nivel que se produce la atribución de situaciones jurídicas a un centro de referencia unitario que funge como sujeto de derecho y, por ende, como persona. Cuando la imputación se refiere al sujeto de derecho representado por la persona natural o individual no existe mayor problema, el que sí suele presentarse cuando se trata de reducir formalmente a la unidad una pluralidad de personas, como esel caso de las llamadas personas jurídicas o colectivas.
            En estos casos, si bien es cierto que desde el punto de vista formal, técnico y linguístico, nos hallamos frente a un centro de referencia unitario de derechos y deberes, de otro lado no podemos desconocer que quienes realmente actúan en nombre y representación de la persona jurídica son los seres humanos individuales queintegran la organización realizando valores. Detrás del concepto, de la palabra, hallamos siempre al ser humano.
2.2.-      APLICACIÓN EN EL CÓDIGO CIVIL PERUANO DE LA DISTINCIÓN ENTRE SUJETO DE DERECHO Y PERSONA.-
La distinción entre sujeto de derecho y persona -conceptos que han sido tradicionalmente considerados jurídicamente como equivalentes- es de género a especie.
El sujeto de derecho se definegeneralmente como "el titular de posiciones jurídicas ( 1 ) . El perfilar conceptualmente la categoría genérica de sujeto de derecho permite comprender, bajo tal expresión, a cuatro categorías específicas referidas por el Código Civil peruano de 1,984: el concebido, la persona natural o individual, la persona jurídica o  colectiva y las organizaciones de personas que, actuando como si fueran...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Capacidad e incapacidad de ejercicio de derecho
  • CAPACIDAD E INCAPACIDAD DE EJERCICIO Limpio
  • Capacidad E Incapacidad De Ejercicio
  • Capacidad E Incapacidad De Ejercicio
  • CAPACIDAD E INCAPACIDAD
  • Capacidad e Incapacidad
  • Capacidad E Incapacidad
  • CAPACIDAD DE LOS INCAPACES EN COLOMBIA.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS